La covid sigue siendo la primera causa de muerte en 2022: 20 fallecimientos al día


En 2021 fallecieron 39.444 personas por COVID-19, un 34,6% menos que en 2020
El 26,4% de las defunciones en el año 2021 se debieron a enfermedades del sistema circulatorio, el 25,2% a tumores y el 10,2% a enfermedades infecciosas
La covid-19, es la enfermedad que causó más muertes en España en el año 2021, y en los seis primeros meses de 2022
Casi 40.000 personas fallecieron el año 2021 por coronavirus y otras 20.915 murieron por esa misma causa durante el primer semestre de este año, unos datos que suponen un 34,6% menos que en 2020 y un 28 por ciento menos que en el mismo periodo de 2021, respectivamente. Estos son los datos que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que en el año 2021 se produjeron en España 450.744 defunciones, 43.032 menos que el anterior (un 8,7% menos).
No obstante, aunque las muertes por coronavirus hayan descendido con respecto al 2020, la covid-19, es la enfermedad que causó más muertes en España en el año 2021, y en el primer semestre de 2022. Los datos del INE muestran que el incremento de muertes se descontroló en España a partir de mayo del 2022.
MÁS
Es un dato que, todavía, se está estudiando, pero refleja un incremento muy grande de los meses de mayo y junio de 2021 comparado con los meses de mayo y junio de 2022. Además, los datos del INE son hasta junio de 2022, habrá que esperar al siguiente informe para observar los datos del segundo trimestre porque la mayor número de muertes fue en julio del 22, según se desprendía del Sistema de Monitorización de la Mortalidad mensual (MoMo).
En junio de 2022 cuatro veces más muertos por covid que en junio de 2021
Analizamos los datos: Comparamos las muertes por covid en 2021 y 2022 respectivamente en los primeros seis meses del año. De enero a abril de 2021 se ve como las muertes por covid, con virus confirmado, es mayor.
- Enero: 12.459 muertos por covid (2021)- 7.272 muertos por covid (2022)
- Febrero: 9.328 muertos por covid (2021)- 4.889 muertos por covid (2022)
- Marzo: 3.096 muertos por covid (2021)- 1.779 muertos por covid (2022)
- Abril: 2.399 muertos por covid (2021)- 1.913 muertos por covid (2022)
Es a partir de mayo cuando los fallecimientos por covid empiezan a caer en 2021, recuerden que ya la mayoría de los mayores ya había recibido dos dosis de la vacuna y los menores de 60 estaban empezando a ser llamados, entre junio, julio y agosto de 2021 la mayor parte de la población estaba vacunada. Aquí es donde se ve un incremento que llama mucho la atención a los expertos.
- Mayo: 1.434 muertos por covid (2021)- 2.675 muertos por covid (2022)
- Junio: 584 muertos por covid (2021)- 2.387 muertos por covid (2022)
Según estos datos, en mayo de 2022 murieron por covid casi el doble de personas que en 2021, esto supone un 69% más de todas las muertes por enfermedades infecciosas. En junio de 2022 se cuadruplica las muertes con respecto al mismo mes de 2021, supone un 179% más de fallecidos por enfermedades infecciosas donde se incluye la covid-19.
Enfermedades más frecuentes como causa de muerte
A nivel más detallado, la COVID-19 virus identificado fue la causa de muerte más frecuente en el año 2021, con 39.444 defunciones y una tasa de 83,3 por cada 100.000 habitantes.
La segunda causa más frecuente fueron las enfermedades isquémicas de corazón, con 28.852 defunciones y una tasa de 61,0. Y la tercera, las enfermedades cerebrovasculares, con 24.858 fallecidos.
Entre las 15 causas más frecuentes, cuatro aumentaron respecto a 2020. Los mayores incrementos se dieron en los fallecidos por insuficiencia cardíaca (un 4,2% más), cáncer de páncreas (3,2%) y la insuficiencia renal (2,9%). Por su parte, los mayores descensos se dieron en las defunciones por COVID-19 virus identificado (–34,6%), neumonía (–22,5%) y enfermedad de Alzheimer (–16,2%).