El descontrol de las muertes por covid desde mayo convierte 2022 en un año más mortal que 2021


El exceso de mortalidad en 2022 ya es superior al de 2021 y el INE aporta por primera vez datos que apuntan a la covid-19 como causa principal
Entre enero y abril de 2022, la mortalidad por covid fue menor que en los mismos meses de 2021; pero la situación se invierte en mayo y en ya en junio los muertos se cuadruplican
Los datos del INE llegan hasta junio de 2022, pero el peor mes de exceso de mortalidad fue julio
España ha registrado un gran exceso de muertes en lo que va de año. Asciende a más de 30.000 el incremento de fallecimientos no esperados desde enero, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. No se sabrán las causas de estos decesos hasta el año que viene cuando las publique el Instituto Nacional de Estadística. Aunque, este lunes, el INE sacaba los datos del primer semestre de 2022.
Del informe del INE se desprende que, la covid-19 fue la causa de muerte más frecuente en el año 2021, con 39.444 defunciones y una tasa de 83,3 por cada 100.000 habitantes. También lo fue en el primer semestre de este año, con 20.915 personas fallecidas. Es más, los datos del INE muestran que el incremento de muertes por enfermedades infecciosas se descontroló en España en mayo y junio del 2022 con incrementos del 69% y del 179% respectivamente. Así mismo, algunas de las causas que explicarían los aumentos de muertes por cardiopatías, tumores e insuficiencia renal, podrían ser debidos al retraso de tratamientos y diagnósticos durante estos casi tres años de pandemia. Han pasado tres años y se sabe que el COVID-19 no afecta solo al aparato respiratorio, es un virus multisistémico, puede afectar a todo el organismo.
MÁS
Los datos del INE muestran 20.000 muertos más que los datos de Sanidad en la primera ola de la pandemia
La covid sigue siendo la primera causa de muerte en 2022: 20 fallecimientos al día
Las muertes por calor se triplican este verano en España, con más de 4.500: “Hay que actuar porque va a ir a más”
Importancia de la covid de forma indirecta
"33.165 excesos de muertes en España desde enero, es un dato nada despreciable", asegura Joan Caylà, portavoz de la Sociedad Española de Epidemiología y presidente de la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis que insiste en que hay que asumir "que la gente sigue muriendo de covid, con covid e indirectamente por covid; por ejemplo, personas a las que se detectó tarde un cáncer. Y podría haber otras causas que se nos escapan", razona. "Las cifras de mortalidad son impresionantes y objetivan la importancia que ha tenido el covid, también de forma indirecta".
En el primer semestre de este año la covid ha matado a 20.915, seguido de las cardiopatías que dejan 14.529 muertes y las enfermedades cerebrovasculares a 12.333. Si analizamos por meses se refleja un incremento muy grande en mayo y junio de 2022 comparado con los meses de mayo y junio de 2021. Además, los datos del INE son hasta junio de 2022, habrá que esperar al siguiente informe para observar los datos del segundo semestre porque el mayor número de muertes fue en julio de 2022, según se desprendía del Sistema de Monitorización de la Mortalidad mensual (MoMo).
Mortalidad en España 1er semestre 2022:https://t.co/kQKuOJg8kO
— Joan Caylà (@JoanCayla) 19 de diciembre de 2022
COVID 20915
Cardiopatias 14529
Cerebrovasculares 12333, etc
⚠️⚠️⚠️:
1e#r semestre 22 VS 1o. del 21:
Enf infecciosas: ⬆️ en Mayo del 69% y en junio del 179% !@seepidemiologia @sespas @SEIMC_ @SaludPublicaEs
En junio de 2022, cuatro veces más muertos por covid que en junio de 2021
Analizamos los datos del INE. Comparamos las muertes por covid en 2021 y 2022 respectivamente en los primeros seis meses del año. De enero a abril de 2021 se ve como las muertes por covid, con virus confirmado, es mayor.
- Enero: 12.459 muertos por covid (2021)- 7.272 muertos por covid (2022)
- Febrero: 9.328 muertos por covid (2021)- 4.889 muertos por covid (2022)
- Marzo: 3.096 muertos por covid (2021)- 1.779 muertos por covid (2022)
- Abril: 2.399 muertos por covid (2021)- 1.913 muertos por covid (2022)
Es a partir de mayo de 2021cuando los fallecimientos por covid empiezan a caer, recuerden que ya la mayoría de los mayores de 65 años, ya había recibido dos dosis de la vacuna y a los menores de 60 les estaban empezando a llamar. Entre junio, julio, agosto y septiembre de 2021 la mayor parte de la población estaba vacunada. Aquí es donde se ve un incremento que llama mucho la atención a los expertos.
- Mayo: 1.434 muertos por covid (2021)- 2.675 muertos por covid (2022)
- Junio: 584 muertos por covid (2021)- 2.387 muertos por covid (2022)
Según estos datos, en mayo de 2022 murieron por covid casi el doble de personas que en 2021, (1.434 frente 2.675 muertes) y en junio de 2022 se cuadruplica las muertes con respecto al mismo mes de 2021 (584 muertes frente a 2.387).
La covid no se ha superado
Caylà asegura que "a estas alturas de la pandemia, 20 personas siguen muriendo de covid al día en España. Es una cifra que hay que tener en cuenta. No podemos seguir pensando que la pandemia ha pasado. Hay que tomar medidas y seguir investigando sobre el tema", explica. El experto señala que hay que mejorar la detección y la prevención de covid, que, aunque parece que ya lo hemos superado, no es así.
Otro de los motivos a los que apunta Caylà, es que el sistema sanitario se ha visto sobrepasado y es posible que el diagnostico de enfermedades graves se haya retrasado, luego la covid de forma indirecta también afecta.
El calor, es otro de los motivos a los que apuntan los expertos, aunque para saberlo habrá que esperar al informe del INE del último semestre del año. Los datos del MoMo hablan de un exceso de muertes en julio de 11.000 fallecidos, de los que 2.200 son achacables al calor. En agosto, más de 5.000 fallecidos, 1.600 por calor. Caylà expone que quizá la causa haya podido ser el calor, pero lo normal es que se tenga una enfermedad previa. "Sería muy interesante que estos datos dependieran de Salud Pública, porque si nos enteramos un año después de la causa del incremento de muertes será tarde para actuar", dice el experto.
La covid persistente puede ser otra de las causas. "Hay cerca de entre un 40 o 60% de personas que al cabo de seis meses siguen teniendo síntomas de covid, propios de la covid persistente, y este tampoco es un dato despreciable", destaca. "Siempre puede haber interacciones, ya que en salud publica los problemas son multicausales, si una persona está débil de salud, y el calor le afecta puede fallecer por calor, pero también por el cáncer que tenía, o por que la covid persistente ha afectado a su sistema respiratorio, por ejemplo", dice Caylà.
Un problema a nivel mundial
Según un artículo publicado en la revista Nature, entre 2020 y 2021 se produjeron unos 14,83 millones de muertes asociadas a la covid-19 en todo el mundo, una estimación casi tres veces mayor que el número de fallecimientos del que se había informado previamente por esa misma enfermedad.
El estudio concluye que la covid-19 ha sido responsable de entre 13 y 16 millones de exceso de muertes en todo el mundo, es decir, 2,74 veces más muertes que los 5,42 millones notificados anteriormente. El exceso de mortalidad fue de 4,47 millones en 2020 y de 10,36 millones en 2021. "Esto quiere decir que se ha subvalorado la pandemia de covid. Además, se está metiendo en el mismo saco la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) y la covid y es un error porque el peso de cada una de estas infecciones en la mortalidad es muy diferente", concluye Caylà.