Apuntan al pepino español como origen de un gran brote de salmonela en Noruega, Suecia y Países Bajos


Noruega es el país más afectado, con 72 casos. En Suecia se han registrado 26 y Países Bajos no ha ofrecido aún una cifra
24 personas han sido ingresadas en los hospitales noruegos
Los estudios genéticos han mostrado la similitud de la bacteria en las infecciones de los tres países
La autoridades sanitarias de Noruega apuntan al pepino procedente de España como origen de un brote de salmonella agona que se investiga en el país y que cuenta con 72 casos confirmados desde finales de octubre hasta principios de diciembre. Los casos graves que han requerido hospitalización han sido 24. Los casos vinculados a los pepinos españoles seguramente son más porque desde octubre se han registrado al menos 26 casos en Suecia y un número aún indeterminado en Países Bajos. En todos los casos, se trata de la misma cepa y los estudios genéticos confirman que hay un origen común.
"La investigación del brote muestra que determinados lotes de pepino de un proveedor español son la probable fuente de infección", afirma en un comunicado la veterinaria Heidi Lange, asesora del Instituto Noruego de Salud Pública. Por fortuna, el brote, al menos en Noruega, se da ya por terminado y se ha comprobado que los lotes de pepino afectados ya no están en el mercado. En cualquier caso se va a mantener la vigilancia por si se detectan nuevos casos.
MÁS
"Casi el 90 por ciento de los infectados aseguran haber comido pepino la semana antes de enfermar", explica el comunicado, aunque la dificultad de la investigación radica en que se trata de un producto de consumo habitual en Noruega. Por eso se realizó un rastreo muy amplio hasta detectar como foco probable de la infección un lote de origen español. El brote ha afectado a todos los condados del país menos a uno.
La salmonella agona es un serotipo de salmonela. Hasta ahora no se habían detectado brotes grandes en Noruega. Los síntomas típicos de la salmonelosis son diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas y posiblemente fiebre. La infección generalmente se resuelve por sí sola sin tratamiento.
En el comunicado de salud pública, las autoridades noruegas recuerdan que el pepino, al igual que otras frutas y verduras frescas, siempre deben lavarse y secarse bien, "especialmente los productos importados". También es importante lavarse las manos después de la manipulación para que la contaminación no se transfiera a otros alimentos y objetos.
No es la primera vez que las autoridades sanitarias apuntan al pepino español. En 2011, de manera errónea, Alemania atribuyó a lotes de pepino procedentes de España como origen de un brote de bacteria E. coli en el que murieron 53 personas.