El hospital 12 de Octubre presenta una terapia a partir de células puñal contra una leucemia de difícil tratamiento


El estudio se ha publicado en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer
Se basa en la secreción de un tipo especial de anticuerpo que puede reconocer dos dianas, una en la célula tumoral y otra en la célula T
La terapia STAb-T para el tratamiento de la LLA-T, supone una innovación en el campo de las terapias celulares
Investigadores del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelna han creado una terapia celular para un tipo de leucemia que en la actualidad cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento. Conocida por el nombre de STAb-T, esta terapia se basa en el uso de las llamadas células puñal -STAb en inglés- y podría ser utilizada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T) en pacientes en los que ha fracasado la quimioterapia o el trasplante de médula ósea.
La terapia STAb-T, desarrollada gracias al apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, es una evolución de las denominadas terapias CAR-T que están revolucionando en este momento el tratamiento del cáncer. Las terapias CAR-T se basan en la modificación de las células inmunitarias del propio paciente -linfocitos T- para que sean capaces de expresar unos receptores artificiales –quiméricos- que reconocen y eliminan las células tumorales.
MÁS
"Es una terapia potenciable aplicable en múltiples patologías, en múltiples tipos de tumores tanto hematológicos como solidos. En este caso concreto lo hemos aplicado en leucemias linfoblásticas agudas de células T. Es importante destacar que este tipo de leucemias son muy difíciles de tratar fundamentalmente porque se desarrollan a partir de un tipo de células que se encarga de nuestra protección. Son como los policías de nuestro cuerpo, pero ahora tenemos un instrumento que nos permite distinguir entre los policías corruptos y los buenos. Por eso, una vez que hemos podido desarrollar esta diana hemos podido desarrollar una estrategia que en modelos preclínicos y animales ha demostrado ser muy eficiente", explica el Jefe de la Unidad de Investigación Clínica de Inmunoterapia del Cáncer Hospital 12 de Octubre, Luis Álvarez Vallina.
Modificación de las células inmunitarias del paciente
La novedad consiste en que mientras en la terapia de las CAR-T, la célula T expresa un receptor con un anticuerpo monoespecífico capaz de reconocer una diana en el tumor, la terapia STAb se basa en la secreción de un tipo especial de anticuerpo denominado biespecífico que puede reconocer dos dianas, una en la célula tumoral y otra en la célula T. De esta forma los anticuerpos biespecíficos crean una especie de puente artificial que pone en contacto las células T terapéuticas con las células tumorales, facilitando la eliminación de estas últimas y manteniendo a salvo los linfocitos T sanos.
"Esta distinción es fundamental para poder tratar la leucemia aguda linfoblástica de células T. Creemos que puede tener una gran aplicación porque en muchos de estos pacientes al tener muchas células T corruptas tienen pocas células T sanas y puede ser una gran alternativa", aclara Álvarez Vallina.
En el caso de la leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) las células CAR-T al reconocer una sola diana, destruyen tanto las células B enfermas como las sanas, (aunque los pacientes pueden llevar una vida normal gracias al aporte periódico de inmunoglobulinas –anticuerpos- obtenidos de donantes sanos).
El problema en las LLA-T es que es más difícil aplicar una terapia CAR-T, ya que las células que se emplean para combatir al tumor -linfocitos T- son las mismas que están enfermas y su uso puede originar un estado de inmunodeficiencia incompatible con la vida. Además, no existe una terapia de sustitución disponible como sí ocurre en las leucemias de células B. Por eso este nueva avance es importante.
Leucemia aguda linfoblástica de células T
La leucemia linfoblástica aguda de células T es un tipo de leucemia de evolución rápida, resultante de la proliferación anormal de linfoblastos de células T (glóbulos blancos inmaduros) en la médula ósea y la sangre.
Es una enfermedad de las llamadas poco frecuentes que representa alrededor del 10-15 por ciento de todas las leucemias agudas diagnosticadas en niños y entre el 20-25 por ciento de las que afectan a adultos.
En total se detectan aproximadamente unos 100 casos al año en España de difícil pronóstico.
El futuro del cáncer son las terapias personalizadas
El resultado del estudio se ha publicado en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer por los investigadores Anaïs Jiménez-Reinoso y Néstor Tirado y otros miembros de ambos equipos, que han demostrado que las células STAb-T funcionan de manera muy eficiente en modelos in vitro y en modelos in vivo con animales. Actualmente se están considerando diferentes opciones para llevar esta terapia a ensayos clínicos.
La terapia STAb-T para el tratamiento de la LLA-T, es una terapia completamente nueva que surge en el Hospital Universitario 12 de Octubre y que supone una innovación en el campo de las terapias celulares. Ha sido desarrollada por la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y liderada por el doctor Luis Álvarez- Vallina y el equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras -doctores Pablo Menéndez y Diego Sánchez-Martínez.
El equipo del 12 de Octubre pretenden ampliar las estrategias de inmunoterapia y las terapias celulares adoptivas a más pacientes. “Es preciso desarrollar estrategias dirigidas a dianas muy específicas para cada enfermedad y adaptadas para cada paciente” explica el doctor Álvarez- Vallina. En su opinión, “el futuro en la investigación del cáncer y las leucemias pasa por la creación de terapias personalizadas que aporten opciones a todos aquellos que hoy no encuentran alternativa a las terapias convencionales. La terapia STAb-T está en este camino”.
Los investigadores creen que la terapia STAb-T puede ser aplicable a múltiples tipos de cáncer y alguna de estas modalidades está de hecho en desarrollo clínico.