Los antiabortistas lo llaman latido, pero no lo es: ¿cuándo se forma el corazón?


"Al escuchar el corazón de un paciente (adulto), el sonido es causado por la apertura y el cierre de las válvulas cardíacas, a la seis semanas esas válvulas no están formadas", dicen los expertos
Los opositores del aborto aseguran que "es un tubo cardíaco, pero sigue siendo un corazón"
En EE. UU., más del 90 por ciento de los abortos se realizan dentro de las primeras 13 semanas y presentan poco riesgo de muerte
El debate sobre el aborto sigue en el punto de mira. El pasado jueves, el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo, anunciaba un protocolo en el que se va a "instar" a los médicos a implementar ciertas medidas como escuchar el latido fetal o la ecografía de alta resolución y un apoyo a la atención psicológica. Surge ahora un nuevo debate. El latido del corazón que se escucha a partir de la semana seis, ¿es realmente el latido de un corazón?
Los antiabortistas consideran que una vez que se detecte actividad cardiaca es "latido del corazón", pero el consenso entre la mayoría de los expertos médicos aseguran que en esta etapa muy temprana del embarazo, el embrión tiene el tamaño de una semilla de granada y solo tiene un tubo primitivo de células cardíacas que emiten pulsos eléctricos y bombean sangre. Los expertos médicos no consideran que lo que la ley define como el sonido de un latido del corazón provenga de un corazón desarrollado, que se forma más adelante en el embarazo.
MÁS
Por ejemplo, la ley de Texas, que prohíbe los abortos después de las seis semanas de embarazo se basa en una premisa cuestionada por muchos expertos médicos: que una vez que un ultrasonido detecta actividad cardíaca eléctrica en un embrión, su corazón está latiendo y hay un ser vivo en camino. La ley de Texas, que no hace excepciones en casos de violación o incesto, prohíbe el aborto en el momento en que se puede escuchar un “latido del corazón”, lo que suele ocurrir a las seis semanas de gestación.
A las seis semanas de gestación "el corazón no está formado"
Según la Radio Nacional Pública de EE.UU. (NPR) la ley de Texas define "latido cardíaco fetal" como "actividad cardíaca o la contracción rítmica constante y repetitiva del corazón fetal dentro del saco gestacional". Pero, según los médicos especialistas en salud reproductiva, el término "latido cardíaco fetal" se usa en esta ley, y en otras similares, de manera engañosa. "Lo que realmente estamos detectando es una agrupación de células que están iniciando alguna actividad eléctrica. De ninguna manera esto es un sistema cardiovascular funcional o un corazón funcional", asegura Jennifer Kerns, obstetra y ginecóloga, de la Universidad de California, San Francisco.
"Cuando uso un estetoscopio para escuchar el corazón de un paciente [adulto], el sonido que escucho es causado por la apertura y el cierre de las válvulas cardíacas", dice la Dra. Nisha Verma , obstetra y ginecóloga que se especializa en aborto del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. "El sonido generado por un ultrasonido al principio del embarazo es bastante diferente, dice ella. A las seis semanas de gestación, esas válvulas no existen", explica. "El parpadeo que estamos viendo en el ultrasonido al principio del desarrollo del embarazo es en realidad actividad eléctrica, y el sonido que 'escuchas' en realidad es producido por la máquina de ultrasonido". "Lo que realmente estamos detectando es una agrupación de células que están iniciando alguna actividad eléctrica", explica. "De ninguna manera esto detecta un sistema cardiovascular funcional o un corazón funcional", insiste.
El argumento de la ley del aborto de Texas, es que el feto en esa etapa tiene un corazón y que su latido representa un "predictor médico clave de que un niño por nacer llegará a nacer vivo". Este sonido, perceptible en una ecografía, se ha convertido en una línea de demarcación en la legislación contra el aborto en docenas de estados, aunque la mayoría de los opositores al derecho al aborto argumentan que la vida comienza en la concepción, señalan desde el New York Times.
La palabra embrión es más correcta
Es más, los expertos advierten de que la palabra "feto" tampoco es técnicamente exacto a las seis semanas de gestación, dice Kerns, ya que "embrión" es el término científico para esa etapa de desarrollo. Los obstetras generalmente no comienzan a usar el término "feto" hasta al menos ocho semanas de embarazo.
Pero "feto" puede tener un atractivo que la palabra "embrión" no tiene, dice Kern: "El término 'feto' evoca imágenes de un bebé bien formado, por lo que es ventajoso usar ese término en lugar de 'embrión', que puede que no sea tan fácil que el público se sienta fuerte, ya que los embriones no se ven como un bebé", explica. "Entonces, esos términos se usan con mucho propósito [en estas leyes], y también son engañosos".
El latido fetal es signo de vida
Si bien hay poco desacuerdo sobre la biología básica del desarrollo, existen marcadas diferencias sobre el significado. El corazón es uno de los primeros órganos en comenzar a desarrollarse, ya que el crecimiento y la supervivencia del embrión dependen de la circulación de sangre que transporta oxígeno y nutrientes. La actividad eléctrica comienza alrededor de las seis semanas en un tubo de células que se convertirá en un corazón, después de múltiples giros. Si todo va bien, se formarán cuatro cámaras y válvulas en la novena o décima semana de embarazo, y el corazón seguirá desarrollándose durante toda la gestación. Pero el sonido de un latido del corazón es creado por el cierre de las válvulas del corazón, que no existen en el tubo cardíaco de seis semanas.
Para los opositores al aborto, esa es una distinción sin diferencia. “Es un tubo cardíaco, pero sigue siendo un corazón”, ha señalado la Dra Christina Francis, presidenta de la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos Pro-Vida, que se opone al aborto. "La forma es diferente, pero eso no cambia la esencia de lo que es”. Por su parte el Dr. Robin Pierucci, neonatólogo y académico asociado en el Instituto Charlotte Lozier, aseveraba que "encontrar un latido fetal es un signo de salud”.
Sin embargo, el consenso entre la mayoría de los expertos médicos es que la actividad eléctrica detectada en un ultrasonido a las seis semanas no es el sonido de un corazón latiendo y no garantiza un nacimiento vivo. El sonido que escuchan las futuras madres durante una exploración es creado por la propia máquina, que traduce las ondas de actividad eléctrica en algo audible.