Casa Dani siguió sirviendo tortillas 48 horas después de abrirse la investigación por salmonela


Desde el lunes, una empresa de limpieza contratada por Casa Dani hace labores de desinfección
A María (nombre ficticio de un caso real), le sirvieron un pincho de tortilla el sábado por la mañana, dos días empezó con síntomas propios de una infección por salmonela
La Comunidad de Madrid tuvo constancia del posible brote la tarde del jueves 26 de enero e inmediatamente se activó al Ayuntamiento para que se personara en las instalaciones del local
En el Mercado de La Paz, en la madrileña calle de Ayala 28, donde Casa Dani tiene dos de sus tres establecimientos, no se habla de otra cosa. "Cómo se nota que está cerrado, hay mucha menos gente", dicen algunos de los habituales al mercado. Y es cierto, este martes se notaba menos bullicio a la hora de comer donde suele haber largas colas para recoger comida para llevar o para coger una mesa en la barra o en la terraza.
Este lunes saltaba la noticia de que Casa Dani había cerrado por un brote de salmonela. La Directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, aseguraba este martes que "la comunicación del primer caso de salmonela se produce el jueves 26 y nosotros activamos y comunicamos a la Inspección de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid para que se persone en el local".
MÁS
A María la sirvieron un pincho de tortilla el sábado por la mañana
Entonces, si el primer caso es comunicado el jueves y se procede a la inspección del local, ¿cómo es posible que el sábado por la mañana Casa Dani siguiera abierto y siguiera sirviendo tortillas en su establecimiento? Habían pasado casi 48 horas de la notificación oficial y varios días desde que varios clientes denunciaran la situación en algunas reseñas de Google. No hay respuesta a esta pregunta. Es una de las claves que se tendrán que esclarecer en la investigación que realiza Salud Pública de la Comunidad de Madrid.
María, nombre ficticio de un caso real conocido por NIUS, se acercó el sábado por la mañana, como suele hacer cada dos sábados, a comprar comida para llevar en Casa Dani. "Al llegar vi que la parte del 'take away' estaba cerrada y al preguntar en la barra me dijeron que ese día no servían para llevar porque tenían las máquinas estropeadas, que hasta el lunes que las arreglaran, nada. Yo pregunté si me podía sentar en la barra".
Al decirle que sí, María se pidió un pincho de tortilla y un café. "Varias personas se acercaron a pedir comida para llevar y a todas les decían lo mismo: que tenían las máquinas estropeadas. Una señora hasta se enfadó porque se había quedado sin tortilla para llevar. Pero en la barra de dentro del mercado seguían atendiendo".

NIUS ha comprobado el ticket de María, el importe y la hora a la que lo consumió. 8,90 euros a las 11:33 de la mañana del sábado 28 de enero. "Pagué y me fui a buscar un sitio donde comprar algo de comida para llevar a casa". María no se había enterado de nada y el lunes por la mañana leyó la noticia de que Casa Dani había cerrado por un brote de salmonella. Dos horas después empezó a vomitar, dolor de tripa, diarrea... y lleva desde este lunes en casa encontrándose fatal. "Voy de la cama al baño y del baño a la cama".
Una empresa de limpieza trabaja desde el lunes en Casa Dani
Fruteros, charcuteros, zapateros de los locales cercanos a Casa Dani aseguran que el restaurante estaba el sábado abierto y que cerraron sobre las 15:00 horas, cuando empezaron a enterarse de que había habido un brote de salmonelosis. "A mi me ha dicho Dani que han cerrado ellos mismo motu propio y que han contratado una empresa de limpieza para desinfectar los locales", dice uno de los empleados que el sábado estaba trabajando.
NIUS ha intentado ponerse en contacto con Casa Dani en repetidas ocasiones durante este miércoles. Queda la duda de si el local creyó que el problema estaba limitado al servicio a domicilio. Estos clientes al fin y al cabo habían sido los primeros en quejarse. Pero nadie contesta al teléfono y al acercarnos, los tres establecimientos están cerrados.
En uno de ellos, en el que le sirvieron a María el pincho de tortilla el sábado, hay una empresa, especialista en tratamientos de desinfección, que lleva limpiando desde este lunes por la mañana. Explican a este diario que les ha contratado el propio restaurante. "No está tan mal la cosa, yo pensaba que lo que nos íbamos a encontrar era peor", dice uno de los trabajadores.

Sobre las 16:30 del martes dos agentes de la Policía Municipal de Madrid se han personado en el establecimiento para ver como iban los trabajos de limpieza y desinfección y asegurarse de que Casa Dani se mantiene cerrado.

Por otro lado, uno de los trabajadores de mantenimiento del mercado de La Paz asegura a NIUS que la situación aún se puede prolongar: "Va para largo porque hay que desinfectar y limpiar y después tiene que volver Sanidad para comprobar que todo esté en orden y dar el consentimiento para que vuelvan abrir. Un mes no se lo quita nadie".
44 afectados y cinco ingresados
En un comunicado, el establecimiento ha lamentado los incidentes detectados el 25 y 26 de enero, y defienden que en 32 años de historia no han tenido que lamentar un caso similar. Casa Dani precisa que el cierre ha sido iniciativa del propio local, sin que las autoridades sanitarias hayan llegado a imponerlo.
Sin embargo, Andradas ha precisado que se tuvo constancia del posible brote la tarde del jueves 26 de enero e inmediatamente se activó al Ayuntamiento para que se personara en las instalaciones del local. En estos momentos hay al menos 44 afectados asociados a colectivos de empresas o familias que consumieron tortilla en este local o en servicio a domicilio. Según ha detallado, cinco personas han acudido a los servicios de urgencias en relación a este brote causado por la bacteria salmonella, entre ellos dos niños. "Dado que la patología no es grave, el número de personas ingresadas puede ir variando".
Las muestras han confirmado la presencia de la bacteria Salmonella, causante de la salmonelosis y asociada fundamentalmente con la utilización del huevo, como las tortillas y las mayonesas. "No obstante, quedan todavía los resultados definitivos en la inspección del local que estarán en pocos días". Así, se trata de determinar si el origen de la toxiinfección alimentaria está en algún producto de los utilizados o está relacionada con el proceso de manipulación de alimentos. "Nos queda por saber la causa de este brote y a partir de ahí imponer las medidas de control para que no vuelva a suceder. La normativa permite la utilización de huevos siempre y cuando se respete unas normas estrictas: consumo inmediato y 63º durante 20 segundos", ha indicado la máxima responsable de Salud Pública madrileña.
Casa Dani
Este restaurante abrió en 1991 por Daniel García y Dolores Cuerda, esta casa de comida tradicional y con opción de 'delivery' es conocida por su famosa tortilla de patatas, ganadora de varios premios a nivel regional y nacional.
Desde este negocio familiar han puesto a disposición de los afectados un correo electrónico para dar respuesta de manera individualizada a cada uno de ellos (reclamacionescasadani@gmail.com).