¿Cómo funciona el Todacitan para dejar de fumar?: "Yo me iba de madrugada a por tabaco y lo he dejado sin tener mono"


Hasta el pasado miércoles el tratamiento, de 25 días de duración, costaba 198 euros en España, ahora está financiado
"Los fármacos financiados hacen que los pacientes acudan en masa a nuestras consultas para pedir ayuda para dejar de fumar", explica el presidente del CNPT
Deben tomarlo solo aquellas personas que tengan la intención de dejar de fumar, puesto que de continuar fumando mientras se usa el medicamento pueden empeorarse los efectos adversos de la nicotina
"Después de 37 años fumando y dos intentos de más de dos años sin fumar cada uno, creo que esta vez es la definitiva. Yo era de las que a las cuatro de la mañana iba a buscar una gasolinera abierta para comprar tabaco. He fumado mucho y mucho tiempo. Pero ahora, voy a poder decir que he dejado de fumar de verdad, no con recaídas como las otras veces. Lo he conseguido con Todacitan, no he tenido mono, estoy encantada", cuenta Marisol Cedillo Rodríguez de 57 años que llevaba fumando desde los 20. Asegura que había llegado un momento que jugar con su nieto o correr detrás de él, la ahogaba y se dio cuenta que había que dejarlo de una vez por todas. "Estaba preocupada ¿Unas pastillas van a conseguir que deje de fumar?".
Pue lo han hecho. De momento, Marisol lleva un mes y medio sin fumar gracias a Todacitan y a su fuerza de voluntad, claro está. "Eso sí, si no estás convencido, malo. Hay que querer dejarlo. Pero, en mi caso, ha sido sencillo y encima sin mono, las pastillas funcionan. Me fume casi una cajetilla el día anterior, y no he sentido ganas de fumar, de verdad. Me ponía la alarma para tomar las pastillas, ya que los primero días hay que tomarse una cada dos horas y no me ha costado. Estoy contenta y mi familia más. Yo era la única que fumaba".
MÁS
Todacitan es el nuevo medicamento que financia Sanidad y que los médicos pueden recetar desde el 1 de febrero. Ayuda a dejar de fumar en 25 días, aliviando también la ansiedad que conlleva este proceso con el objetivo de dejar de fumar de forma permanente. Su uso permite una reducción gradual de la dependencia a la nicotina, todo mediante el alivio de los síntomas de la abstinencia.
El 40% de los pacientes dejan de fumar
Como Marisol hasta hace poco, en España hay más de nueve millones de fumadores. Andrés Zamorano, presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) asegura que el 70% de ellos manifiestan su deseo de dejar de fumar, luego, el nuevo tratamiento podría ayudar a este 70%, aunque hay que tener en cuenta que para poder prescribir Todacitan hay que cumplir una serie de requisitos: ser fumador de mas de 10 cigarrillos al día, tener en el test de Fageström una dependencia mayor o igual a 7, y haber tenido un intento serio en el ultimo año".
"Por eso, el numero de fumadores que se pueden beneficiar sería un poco menor, pero aun así, sigue siendo muy numeroso, hablamos de millones de personas. Dejar de fumar consiste en un tratamiento cognitivo conductual acompañado de una tratamiento farmacológico. Con Todacitan, si se hace bien el 40% de los pacientes logran dejar de fumar y se consideran exfumadores cuando llevan un año sin fumar", asegura Zamorano.
Duplica las posibilidades de éxito respecto a no tomar ningún medicamento
"Hasta el pasado miércoles el tratamiento, de 25 días de duración, costaba 198 euros en España y hay pacientes que no quieren gastarse ese dinero en algo que no saben si va a funcionar. Por eso, poder tener un medicamento financiado y que funciona es una muy buena noticia. Ahora mismo, es el único para dejar de fumar financiado por la Seguridad Social", asegura Regina Dalmau, portavoz de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
"Hay estudios que afirman que es un fármaco seguro y eficaz. Podemos hablar de que duplica o triplica las posibilidades de éxito respecto a no tomar ningún medicamento. Hay que decir, que la inmensa mayoría de las personas que dejan de fumar lo hacen sin tratamiento, pero las posibilidades de éxito son bajas, en torno al 5% lo consigue", dice Dalmau.
La portavoz de la SEC advierte de que la adicción a la nicotina tienen memoria, por eso, ayuda mucho el seguimiento médico, e insiste en que hay que disponer de herramientas para que las personas que quieran puedan dejar de fumar porque el tabaco es la principal causa de muerte y de enfermedad evitable. "Tenemos que avanzar en el control del tabaquismo y tender a un mundo sin tabaco".
"No es un gasto es una gran inversión"
Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, en España se gasta cada año aproximadamente unos 30.000 millones de euros en todo lo relacionado con las enfermedades del tabaco, y lo que recauda hacienda al año son 9.000 millones. "Estamos hablando que nos gastamos más del triple de lo que se recauda", dice.
"Tenemos que ayudar a los pacientes a dejar de fumar y los fármacos financiados hacen que los pacientes acudan en masa a nuestras consultas para pedir ayuda. Todo lo que invirtamos en tratamientos para dejar de fumar nos lo vamos a ahorrar en enfermedades derivadas como cáncer de pulmón, EPOC, cardiovasculares. No es un gasto, es una gran inversión", concluye Zamorano.
¿Qué es el Todacitan?
El principio activo de Todacitan es la citisina, un alcaloide de origen vegetal que se extrae de las semillas la planta de Cystisus laburnum presente en un árbol que se encuentra sobre todo en Europa Central, el laburno. La citisina tiene una estructura que recuerda a la de la nicotina, compitiendo contra esta sustancia por los receptores nicotínicos lo que lleva a una reducción de la dependencia a la nicotina. Se descubrió en 1818 y se utilizó por primera vez en 1864. Durante la segunda Guerra Mundial los soldados consumían estas hojas de laburno como sustitutivo al tabaco. Su efectividad radica en que simula los efectos de la nicotina en el cerebro.
El resto de ingredientes del medicamento son: manitol, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, dibehenato de glicerol e hipromelosa. Deben tomarlo solo aquellas personas que tengan la intención de dejar de fumar, puesto que de continuar fumando mientras se usa el medicamento pueden empeorarse los efectos adversos de la nicotina.
¿Cómo se toma Todacitan?
Se debe seguir exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por el médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Un envase de Todacitan (100 comprimidos) es suficiente para un tratamiento completo. La duración del tratamiento es de 25 días. Todacitan es para uso oral y debe tomarse con una cantidad adecuada de agua de acuerdo con la pauta indicada a continuación.
- Del 1.º al 3.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 2 horas. Dosis diaria máxima: 6 comprimidos.
- Del 4.º al 12.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 2,5 horas. Dosis diaria máxima: 5 comprimidos
- Del 13.º al 16.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 3 horas. Dosis diaria máxima: 4 comprimidos
- Del 17.º al 20.º día. Dosis recomendad: 1 comprimido cada 5 horas. Dosis diaria máxima: 3 comprimidos
- Del 21.º al 25.º día. Dosis recomendada: 1-2 comprimidos al día. Dosis diaria máxima: Hasta 2 comprimidos
Debe dejar de fumar no más tarde del 5.º día de tratamiento. No debe seguir fumando durante el tratamiento porque esto podría empeorar las reacciones adversas.En caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y podrá reanudarse después de 2 o 3 meses.
¿Quién no debe tomarlo?
El tratamiento con Todacitan está contraindicado para personas que:
- Sean alérgicas a alguno de los ingredientes del medicamento.
- Padezcan angina inestable.
- Tengan antecedentes de infarto de miocardio reciente.
- Hayan sufrido recientemente un derrame cerebral.
- Estén embarazadas o en período de lactancia.
El médico tendrá en cuenta su historial clínico y deberán tratar además los medicamentos y complementos de uso habitual (con y sin receta) por si alguno pudiera suponer algún problema en el tratamiento con Todacitan o las precauciones que se deban tener en cuenta según su caso particular.
¿Puede tener efectos adversos?
Al igual que todos los medicamentos, puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayor parte de los efectos adversos se producen al principio del tratamiento y desparecen a lo largo de su duración. Estos síntomas también pueden ser consecuencia de dejar de fumar (síntomas de abstinencia) y no del tratamiento con Todacitan. Estos efectos adversos pueden ocurrir con ciertas frecuencias, que se definen como sigue:
- Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 usuarios): cambios en el apetito (principalmente aumento), aumento de peso, mareos, irritabilidad, cambios de humor, ansiedad, aumento de la presión arterial (hipertensión), sequedad de boca, diarrea, erupción cutánea, agotamiento, trastornos del sueño (insomnio, somnolencia, letargo, sueños anormales, pesadillas), dolores de cabeza, aumento de la frecuencia cardíaca, náusea, alteración del gusto, ardor de estómago, estreñimiento, vómitos, dolor abdominal (especialmente en la parte superior del abdomen), dolor muscular.
- Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 usuarios): dificultad para concentrarse, frecuencia cardiaca lenta, distensión abdominal, ardor en la lengua, malestar general.
- Poco frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 1000 usuarios): sensación de pesadez en la cabeza, disminución de la libido, lagrimeo, disnea, aumento de esputo, salivación excesiva, sudoración, disminución de la elasticidad de la piel, cansancio, aumento de los niveles séricos de transaminasa.