El Consejo de Ministros retira la mascarilla en el transporte: dónde será necesaria o recomendable


Era la última que suponía un recordatorio diario para miles de personas de la pandemia
La mascarilla ya sólo será obligatoria en hospitales, centros de salud, farmacias o en las residencias de mayores
Darias ha anunciado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, una organización que será clave para afrontar crisis de salud público en el futuro
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público. Se trata de la principal de las pocas medidas contra la covid-19 que siguen en pie y la última que suponía un recordatorio diario para miles de personas de la pandemia.
La protección también deja de ser necesaria para entrar en ortopedias y ópticas. La mascarilla ya sólo será obligatoria en hospitales, centros de salud, farmacias o en las residencias de mayores (en este caso, sólo para los trabajadores cuando estén junto a los internos y para las visitas).
MÁS
Llega el fin de las mascarillas: no serán obligatorias en ópticas, centros auditivos y de ortopedia
Sanidad examinará las aguas residuales de los vuelos procedentes de China para vigilar nuevas variantes
¿Usaremos siempre mascarillas en hospitales y farmacias?: "En una visita de 5 minutos puedes ahorrar 10 contagios"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha valorado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se debe seguir haciendo "un uso responsable de la mascarilla cuando una persona tenga sintomatología compatible" con la covid-19, sobre todo en espacios cerrados o en reuniones familiares. "Es un paso más, pero es un paso muy importante", ha valorado Darias, que ha anunciado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, una organización que será clave para afrontar crisis de salud público en el futuro. Las funciones y organización de la agencia quedarán determinados en una ley que inicia ahora su tramitación parlamentaria por vía de urgencia.
33 meses de uso diario de las mascarilla
La mascarilla se hizo obligatoria en España hace 33 meses. Primero tanto en espacios interiores como al aire libre y a partir de abrir de 2022, pasado lo peor de la pandemia, limitada a los espacios de mayor riesgo, como el transporte público. Por eso, miles de personas han seguido utilizándola a diario. Por primera vez en tiempos de covid-19, a partir de que la medida entre en vigor mañana el cubrebocas sólo será necesario para lugares que no suelen ser de visita diaria, sino esporádica.
Hacía meses que estaba planeado dar este paso, aunque la incertidumbre inicial por el incremento de casos en China tras el final de la covid cero y el adelanto de la temporada de gripe y bronquiolitis han retrasado la aprobación de la medida. Durante este tiempo, la situación epidemiológica ha ido mejorando y por primera vez en mucho tiempo la incidencia de casos covid está por debajo de los cien puntos.
Los datos de muertes, sin embargo, aunque son más reducidos que en otras fases de la pandemia, siguen llamando a la precaución. El último informe de Sanidad muestra que han fallecido 76 personas en los últimos 7 días y la letalidad entre los mayores de 60 años es del 3,6%.