El 21% de los brotes en España se dan en reuniones de amigos y familiares


Las discotecas han sido uno de los lugares que más casos ha generado a partir de brotes, con más de dos millares
Una simple fiesta con amigos o una comida familiar pueden terminar mal, como han repetido en numerosas ocasiones las autoridades sanitarias. Prueba de esto es que hasta el 20,8% de los brotes que se han producido en España, desde el inicio de la pandemia, corresponden a estas reuniones, según los datos del Ministerio de Sanidad. Este es el ámbito que acumula un porcentaje más elevado, que se traduce en una cifra de 11.470 contagiados.
Le siguen las residencias de mayores, unas de las grandes afectadas en la primera ola y el lugar más crítico debido a la vulnerabilidad de los residentes. Estas han copado el 6,30% de los brotes en el país. Asimismo son las segundas en cuanto a número de casos de la Covid-19 derivados de los brotes, que alcanzan los 8.607 contagios.
El tercero está ubicado en el sector empresarial y de la construcción, con un 1,8% del total, que a su vez ha dejado 1.034 casos. El tercero y cuarto también están incluidos dentro de lo laboral, una de las partes más afectadas junto a lo social (fiestas y celebraciones). Así, los trabajadores de restauración, uno de los empleos más expuestos, reúne el 1,53% y 930 infecciones, y las empresas hortofrutícolas, algunas salpicadas por las condiciones en las que estaban muchos temporeros, dan un 1,47% y un total de 5.920.
Hostelería y locales de ocio nocturno (discotecas y pubs, entre otros) tienen unos porcentajes bajos, con un 1,2% y un 1% respectivamente de los brotes. No obstante son de los que más casos han generado, con 1.872 y 2.374.
Aunque han acogido a miles de enfermos por coronavirus, los profesionales de los hospitales han logrado que estas zonas solo representen el 1,5% del total, con unos 1.341 infectados.
Los que más infecciones han provocado
El primero sigue siendo el de reuniones con amigos y familiares, que ha dejado 11.470 contagios, seguido de residencias (8.607) y empresas hortofrutícolas (5.920), en las que se incluyen a temporeros.
Las discotecas, pubs y demás negocios del ocio nocturno, que actualmente se encuentran cerrados aunque en Madrid les han dejado abrir con licencia de restaurantes, son ocupan el cuarto lugar con 2.374 infectados derivados. De su lado, bares y restaurantes han registrado 1.872.
Pese a que solo representan el 0,6% de los brotes, los mataderos son el quinto lugar que más casos ha generado, por encima de la hostelería, con 2.035. Estos espacios de trabajo también han sido de los más afectados en otros países, ya que reúnen una serie de características que facilitan la propagación del patógeno: es complicado mantener la distancia de seguridad con otros trabajadores, debido a la naturaleza del empleo; el esfuerzo físico requerido hace que las personas exhalen más fuerte, entre otros.