30 médicos de Madrid critican al presidente de su Colegio por relacionar covid-19 y eutanasia


El presidente del Colegio de Médicos de Madrid se ha mostrado en muchas ocasiones contrario a la ley de eutanasia
Fue, según ha aclarado el Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), un comentario que se sacó de contexto. Manuel Martínez-Sellés, presidente del ICOMEM, habló en un congreso sobre bioética de la recientemente aprobada Ley de la Eutanasia -está a falta de la ratificación en la cámara alta- y dijo que se ha aprobado en el congreso mientras los sanitarios están centrados en luchar contra la covid.
"En los meses iniciales de la pandemia se avisó de que en España se estaba usando esta crisis sanitaria como promotora de la eutanasia", dijo Martínez Sellés. En otro momento de su alocución, afirmó que "el trámite de la nueva ley se ha hecho en una situación pandémica en la que los médicos estamos volcados en tratar a los pacientes graves de Covid-19 y en la que la sociedad no se puede manifestar contra esta normativa". Unas palabras que levantaron mucha polémica y que el propio Colegio matizó después, afirmando que se habían sacado de contexto. "La sociedad puede estar tranquila porque los médicos buscaremos siempre darles los mejores cuidados", manifestó entonces el presidente.
Pero 30 médicos de Madrid han unido sus voces para pedir al Servicio Madrileño de Salud que se depuren responsabilidades. "Desde la corporación se ha entrado en una dinámica de comunicación muy crítica contra las leyes más aperturistas, entre ellas, la proposición de Ley reguladora de la eutanasia. Si bien las opiniones personales son respetables, estas no deben confundirse con las institucionales de un colectivo de más de 47.000 médicos al que representa el actual presidente. Respecto a las manifestaciones hechas por el presidente del ICOMEM, es muy grave que, lejos de hacerlo con mesura y abarcando todas las sensibilidades de sus representados, se desmarque con insinuaciones de mala praxis o, lo que es peor, de homicidios durante la actual pandemia de covid-19", afirma el comunicado firmado por los 30 facultativos.
Por todo ello, emplazan al Servicio Madrileño de Salud y la Organización Médico Colegial a abrir una investigación para analizar las declaraciones del presidente y "reconvenir o reconducir la conducta poco profesional y poco ética demostrada con sus colegas y con la ciudadanía".