Más de 35.000 jóvenes se juegan este sábado su futuro como médicos

El Ministerio de Sanidad ha convocado el examen en toda España para acceder a una de las 9.539 plazas ofertadas de formación sanitaria especializada
El examen se celebrará de forma simultánea en 21 localidades
La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria
Este sábado, 25 de enero, más de 35.000 jóvenes se juegan su futuro como médicos. El Ministerio de Sanidad ha convocado el examen en toda España para acceder a una de las 9.539 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, Química, Biología y Física. Un total de 35.473 aspirantes han sido admitidos para presentarse al examen este año.
En total se ha aumentado un 13,5 % el número de plazas respecto al pasado año (1.137 plazas más) y un 18,6% con respecto a hace dos años.
MÁS
Todas las comunidades autónomas van a ver aumentadas las plazas de Formación Sanitaria Especializada. Destacan, en primer lugar, Baleares (39,5% de incremento), Navarra (31,5%), Extremadura (27,7%), Castilla y León (26,9% y Aragón (22,1%). El examen comenzará a las 15.30h. (14.30 h. en Canarias) y se celebrará de forma simultánea en 21 localidades.
La mayor oferta en Medicina Familiar
El Ministerio y la comunidades autónomas acordaron que en las especialidades de Medicina se incrementan un 10,5 % las plazas de médico interno residente (MIR). Son 7.512 plazas MIR y la especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con un 15% más. Le sigue Pediatría, Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Cirugía General y del Aparato Digestivo y Cardiología.
Enfermería también cuenta con un importante incremento. En concreto un 34 % y se convocan 1.463 plazas. Tras ella Farmacia es la profesión que más plazas oferta (271), seguida de Psicología (189), Biología (51), Física (38) y Química (15).
Además 665 plazas podrán ser cubiertas por personas con discapacidad y 337 por personas que no sean titulares de autorización para residir en España.
En estos últimos meses el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo un intenso trabajo con las comunidades autónomas para poder identificar todas las capacidades de formación de especialistas del Sistema Nacional de Salud y se han resuelto todas las solicitudes de unidades docentes pendientes años atrás. El objetivo es ajustar el número de jubilaciones previstas a las nuevas incorporaciones.
Principales novedades
La prueba selectiva ha experimentado un cambio en el número de preguntas y su duración. En esta edición, el examen tendrá una duración de cuatro horas y consistirá en un cuestionario de 175 preguntas más 10 de reserva, cada una de las cuales constará de cuatro opciones de respuesta con solo una correcta. En anteriores convocatorias el cuestionario tenía 225 preguntas y el examen duraba cinco horas.
La valoración del expediente académico pasará de 0-4 a 0-10, tal y como requerían los decanos de Medicina. Con este nuevo formato el cálculo de la nota media del expediente académico se realizará en función de la escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso / 5,0-6,9: Aprobado / 7,0-8,9: Notable /9,0-10: Sobresaliente.
Se han actualizado asimismo los criterios de desempate, buscando una mayor objetividad y transparencia.