42 millones de españoles tendrán que "aislarse" si España atiende las recomendaciones de la UE

44 provincias tienen una incidencia superior a 500, la cifra a partir de la cual la Unión Europea recomienda un confinamiento
El 90 por ciento de la población vive en provincias con una incidencia "de riesgo"
Apenas 5 millones de personas se librarían de la propuesta de Bruselas
La Comisión Europea ha actualizado sus recomendaciones para adaptarlas al acelerón de la pandemia en todo el continente. Bruselas propone "aislar" las regiones más castigadas por la pandemia, aquellas que registran una incidencia acumulada a 14 días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes. En esas partes del mapa, que la UE colorea de rojo oscuro, viven 42 millones de españoles.
"Aislar" significa minimizar la movilidad de los habitantes de esas áreas para evitar que el virus siga transmitiéndose. Literalmente, pide a los socios europeos "desaconsejar con fuerza" los desplazamientos no esenciales y anima a los países miembros a reforzar los confinamientos domiciliarios y el cierre temporal de ciertos negocios.
Apenas 6 de las 50 provincias de España se libran, con datos de este lunes, de esas medidas que propone la UE:
- Guipúzcoa, cerca de la cifra de corte con 475.
- Navarra, que registra 471.
- Asturias, con una incidencia de 461.
- Cantabria, con una IA a 14 días de 395.
- Las Palmas de Gran Canaria, con 229.
- Santa Cruz de Tenerife, que tiene la incidencia más baja, con 68.
Si sumamos la población de estos lugares que quedarían fuera de la "zona de peligro", llegamos a la cifra de cinco millones de personas que formarían parte de esa 'España libre'.
En el otro extremo, 44 provincias
En el otro extremo, el 90 por ciento de españoles. Algunas provincias entran en zona roja empujadas por la evolución de los últimos días. Así, Lugo se sitúa en 510, Álava en 537 y las catalanas Girona y Lleida en 547 y 558, respectivamente. También Zaragoza, con una incidencia de 557, ha traspasado ya la frontera.
La situación es mucho más complicada en otros territorios, los que superan el umbral de los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Varias son provincias de Castilla y León: Segovia (2.120), Palencia (1.911) o Ávila y León, también por encima de los 1.300. En Castilla-La Mancha, Cuenca y Ciudad Real, con 1.335 y 1.285, marcan el tope de su comunidad. Badajoz, con una IA de 1.484, es otra de las provincias más afectadas.
Las áreas más pobladas, Madrid y Barcelona, se encuentran con incidencias a 14 días de 812 y 656 casos por cada 100.000 habitantes. Las dos provincias concentran a más de 12 millones de personas.
Las otras medidas que propone la Unión Europea
Bruselas también propone limitar los movimientos –de entrada y de salida- de todas las regiones que superen una incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. El objetivo es reducir la propagación de las nuevas variantes del virus.
El documento del Ejecutivo europeo es una actualización de las medidas sobre libertad de movimientos aprobadas el pasado octubre. Bruselas estima que “a la luz de las nuevas variantes del coronavirus y del alto número de infecciones […] es necesario desaconsejar con fuerza cualquier viaje no esencial, evitando cierres fronterizos o prohibiciones estrictas de viajes y permitiendo que funcionen el Mercado Común y sus cadenas de suministros de forma ininterrumpida”.