El 70% de la población considera importante la sanidad privada para reducir la saturación de la pública

Según una encuesta de Sigma Dos, el 61,4% de la población valora positivamente la labor de los hospitales privados durante la pandemia
La inversión tecnológica y los tiempos de espera son los aspectos mejor valorados del sector
Cerca del 70% de la población española cree que la aportación de la sanidad privada en intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas es importante para reducir la saturación del sector público y, con ello, las listas de espera. De hecho, la mayoría cree que debería intensificarse y que su cooperación es necesaria para asegurar la asistencia del sistema sanitario español.
Estas son algunas de las principales conclusiones de la encuesta llevada a cabo por Sigma Dos para la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) en la que se analiza la imagen percibida de la sanidad privada y sus recursos, su relación con la sanidad pública y su visibilidad durante la crisis sanitaria de COVID-19.
MÁS
La encuesta, desarrollada mediante cuestionario telefónico entre los días 18 y 23 de junio, y con representatividad nacional, ha incluido a 1.000 personas de entre 18 y 70 años, siendo la mitad únicamente usuarios del sistema público de salud.
Además de los resultados sobre los recursos y la gestión del sistema privado, el cuestionario también arroja que el 61,4% de la población valora positivamente la labor asistencial de los hospitales privados durante la pandemia, aunque también hay un alto porcentaje de no respuesta, un 21,8%. Esa valoración positiva asciende casi diez puntos, hasta el 70,8%, entre la población con cobertura sanitaria privada.
La inversión tecnológica y los tiempos de espera, los aspectos mejor valorados
Entre los aspectos más valorados del sector, se encuentra la inversión en tecnología. En concreto, el 77,8 % (85,8 % cuando son usuarios de la sanidad privada y el 75,6% entre la población con cobertura exclusivamente pública) valora como buenos o muy buenos los recursos tecnológicos de la sanidad privada para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, una conclusión que encaja con la importancia que se otorga a la colaboración que el sector puede hacer con el público en cirugías y diagnóstico.
A la inversión tecnológica le siguen los tiempos de espera. El 74,3% valora estos tiempos como uno de los puntos más fuertes de la sanidad privada. Un aspecto muy apreciado entre la población con seguro sanitario privado (84%) pero también por quienes únicamente tienen cobertura sanitaria pública (71,7%).
Junto a estos datos es destacable asimismo el rigor que se atribuye a la sanidad privada en la aplicación de políticas y protocolos de actuación para garantizar la seguridad de los pacientes. Así lo considera un 61,9% del total de encuestados, aunque el dato aumenta hasta el 75,7 % cuando se trata de personas usuarias de sus servicios.
La eficiencia en la gestión de los recursos y la calidad asistencial son otros parámetros que la mayoría valora en el sector privado, independientemente de si tienen cobertura privada o no.