El 80 % de los pacientes que han pasado la covid sufren, al menos, un síntoma persistente


Un grupo de investigadoras describe hasta 55 secuelas a largo plazo de la covid
8 de cada 10 contagiados sufrirá un síntoma de covid persistente
Los más frecuentes son el cansancio, la falta de aire, los dolores de cabeza o la caída del cabello
Cansancio, dolor de cabeza o pérdida de olfato son algunos de los síntomas que describen quienes padecen una covid leve. Pero muchos de estos efectos de la enfermedad permanecen en esas personas durante meses. El 80% de los pacientes de covid sufre secuelas de su enfermedad a largo plazo. Son los resultados de un estudio realizado por siete investigadoras, una de ellas española, en casi 48.000 contagiados de covid.
La investigación se ha realizado utilizando 18.251 publicaciones que describen síntomas de covid que persisten en el organismo. De ellas, las investigadoras leyeron al completo 82 estudios. Se excluyeron diecinueve porque involucraron a menos de 100 personas, así que se hizo el listado de síntomas persistentes y su porcentaje de afectación en base a 15 publicaciones. El metaanálisis se ha publicado en la plataforma MedRxiv.
MÁS
La lista de 37 síntomas que le ha dejado la covid persistente a Sandra: "Ya no soy la misma"
'Esperanza Covid': se ensaya un fármaco para la covid persistente que un médico de Barcelona probó en su mujer
Mujer joven, el paciente tipo de covid persistente: "Mi terror es que no se me pasen nunca los síntomas"
47.910 pacientes y 55 síntomas
En total, las investigadoras trabajaron sobre:
- 55 efectos a largo plazo.
- 47.910 pacientes a los que se sometió a seguimiento durante los 14 a 110 días después de la infección viral. La edad de los participantes del estudio osciló entre 17 y 87 años.
Los cinco síntomas persistentes más comunes en la gente que ha pasado la covid son, según este análisis:
- Fatiga (58% de los contagiados).
- Dolor de cabeza (44%).
- Trastorno de atención (27%), que se ha descrito también como una niebla cognitiva.
- Caída del cabello (25%).
- Disnea o sensación de falta de aire (24% de los pacientes).
También se presentaron, aunque en un porcentaje mucho menor, enfermedades como el ictus y la diabetes mellitus.
Pero sin duda la principal conclusión a la que han llegado estas mujeres científicas es que el 80% de los pacientes que estaban infectados con SARS-CoV-2.

Recomendaciones: conocer los síntomas para evitar su cronicidad
Para las autoras, los datos de su metaanálisis ponen en evidencia que "la recuperación de la covid debe mirar más allá de la verificación del alta hospitalaria o prueba negativa para SARS-CoV-2 o positiva para anticuerpos".
El pasado junio, personas con síntomas de COVID tras meses de infección reclamaban en este vídeo un protocolo para tratar sus casos.

Las científicas, que trabajan para la Universidad de Harvard, el Hospital Methodist en Houston y el Instituto Karolinska en Suecia, consideran que "los médicos deben conocer los síntomas, signos y
biomarcadores presentes en pacientes previamente afectados por covid-19 para evaluar, identificar y detener la progresión prolongada, minimizar el riesgo de efectos crónicos y ayudar a restablecer la salud anterior".