Qué es el abdomen agudo en niños: el síndrome mortal que puede desencadenar la covid-19


Los médicos se plantean si la muerte de una menor en Tarragona, que sufría abdomen agudo, se pudo deber a que era positivo en covid-19
Aunque la mayoría de los menores son asintomáticos, a algunos el coronavirus puede desembocarles cuadros de inflamación multiorgánica
La muerte de una niña de 11 años, positivo en covid-19, en Tarragona, ha disparado las alarmas. La menor sufría abdomen agudo que acabó generándole una isquemia intestinal y una perforación gástrica. La menor no tenía patologías previas. Había sido diagnosticada hacía unos días de coronavirus y los médicos se plantean ahora si el abdomen agudo que sufría se trataría, en realidad, de una complicación de la covid-19. El Hospital Joan XXIII de Tarragona, donde fue atendida, ha informado que está previsto que en los próximos días se lleve a cabo la autopsia a la menor para esclarecer así las causas de su muerte.
Pero ¿qué es el abdomen agudo? "El abdomen agudo es el nombre genérico de cualquier cuadro con afectación abdominal, aunque el origen no tiene que estar relacionado con el abdomen", asegura Susana Rey, pediatra en el Hospital Universitario de Santiago. "La clínica que presenta es dolor en el abdomen, que se presenta de forma brusca. Lo más común es un cuadro de apendicitis, pero también puede deberse a cálculos en las vesícula, a cólicos nefríticos, a una invaginación intestinal, a una hernia inguinal, a una pancreatitis o, incluso, a una neumonía", añade.

Si algo han aprendido los médicos en estos meses es que el coronavirus puede presentarse de cualquier forma y puede afectar a cualquier órgano. La mayoría de los niños contagiados de covid-19 son asintomáticos o tienen síntomas muy leves, como tos o diarrea. Pero no todos. "También se dan cuadros de afectación multisistémica y esos cuadros puede afectar al abdomen o al corazón, aunque son casos aislados y complicaciones raras en niños", señala esta pediatra.
Ya en abril los sanitarios empezaron a detectar una relación entre la covid-19 y dolencias abdominales, sobre todo en niños menores de 14 años. Pediatras de varios países europeos alertaron entonces de la aparición de casos con un cuadro clínico de inflamación multiorgánica grave, que podría estar relacionado con el coronavirus.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó también que el dolor abdominal y otros síntomas gastrointestinales como diarrea y/o vómitos de niños con covid-19 podían evolucionar en pocas horas hacia un shock, con taquicardia e hipotensión, incluso en ausencia de fiebre.
El pasado julio la AEP describió el síndrome inflamatorio multisistémico asociado a la infección por coronavirus. "Con la covid-19, cada niño puede tener un cuadro diferente, con una evolución sin patrón fijo. Estos síndromes inflamatorios suelen ocurrir cuando se está saliendo de la infección aguda debido a una reacción del sistema inmunológico frente al virus", cuenta Susana Rey.
Se ha hablado también de la enfermedad de Kawasaki (una inflamación de los vasos sanguíneos) en los niños asociado a la covid-19, con fiebre muy alta, que no es otra cosas que un síndrome inflamatorio multisiestemico debido a distintos cuadros infecciosos.
Nadie duda que si en algo se ha mejorado en todo este tiempo es en la capacidad de diagnóstico y en tratar de forma precoz a los enfermos. Cómo responde cada uno a la infección es todavía un misterio.