"Es una situación generalizada": se presentan en Urgencias fingiendo la covid para que les haga un test gratis


Los españoles buscan una PCR negativa que les de tranquilidad en las reuniones familiares de esta Navidad
Los falsos pacientes mienten sobre sus posibles contactos y sobre sus síntomas
El malestar del personal sanitario aumenta ante estos enfermos de no covid
Los hospitales y centros sanitarios notan un aumento en el número de personas que acuden a urgencias alegando que notan síntomas de covid con el objetivo de conseguir una prueba PCR o un test rápido de antígenos gratis. Todos quieren estar tranquilos durante las cenas y comidas de Navidad, sobre todo quienes van a tener contacto con familiares pertenecientes a grupos de riesgo que no ven desde hace mucho tiempo, incluso antes de que empezara la pandemia. Por esta misma razón, la gente quiere estar segura antes de juntarse con sus familiares.
Víctor Pedrera, vicesecretario general del sindicato médico CESM en España ha explicado que se esta convirtiendo en "una situación generalizada que las personas finjan síntomas para poder realizarse una prueba".
Cuando el médico se pone en contacto con ellos cuando están en el hospital, mienten de forma deliberada. Como explica Pedrera, entre las situaciones fingidas destacan los contactos con compañeros de trabajo que presuntamente tienen el virus o dolores de cabeza y síntomas que pueden estar relacionados con la covid.
Esto ha provocado que el malestar entre el personal sanitario aumente ante estos pacientes que lo único que buscan es la tranquilidad de forma rápida y gratuita ante las próximas reuniones familiares a coste cero.
Pedrera explica que esto ocurre porque si estas personas acudieran a los centros de salud o llamaran por teléfono, como incluso algunos admiten que el objetivo es estar tranquilo en Navidad, les dicen que se queden en su casa y que si empeoran los síntomas acudan directamente. Por ello, van a los hospitales donde el protocolo sanitario obliga a realizar pruebas para descartar cualquier enfermedad.
Lo que no saben estos pacientes es que acudir a los hospitales a por una prueba innecesaria tiene sus consecuencias: un agravamiento de la saturación dentro de los hospitales que provoca que los sanitarios den menos atención a quienes de verdad lo necesitan, un consumo innecesario de material médico que incluso puede dañar a las personas como los rayos X o un posible contagio de covid en los hospitales, donde el riesgo es más alto.
La alternativa más ética: pagar por una prueba
No todos los ciudadanos han optado por mentir a los sanitarios para realizarse una prueba gratuita. Los más honrados han decidido acudir a clínicas privadas como la IMED en Valencia. Esta mañana había dos colas fuera del establecimiento, los que tenían cita previa y los que no, que esperaban a hacerse una prueba.
Todos tenían en común que querían realizarse un test rápido de antígenos porque en media hora aproximadamente tenían los resultados. Además, el precio es de 40 euros y es más barato que las PCR que suelen rondar sobre los 100. En estas colas, en general, había gente que volvía de otras localidades o que todavía tenía que volver y quería asegurarse de forma ética que puede pasar la Navidad de forma tranquila con su familia.