Las comunidades que ponen más vacunas de las que reciben: sacan seis dosis de cada vial en vez de cinco


La Agencia Española del Medicamento autorizó el pasado 8 enero la posibilidad de utilizar una dosis extra de los viales de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19
Melilla está sacando seis dosis de cada frasco en vez de cinco
¿Por qué hay algunas comunidades autónomas que están poniendo más del 100 % de las vacunas recibidas? ¿es posible poner más dosis de las que llegan? Parece que sí. Según los datos de este martes del Ministerio de Sanidad hay cuatro comunidades autónomas que han puesto más dosis de las vacunas recibidas.
Eso sí, cada una de estas comunidades tiene un explicación diferente para haber superado el 100 % de las dosis puestas. Estos son los datos:
- Canarias ha puesto el 101,4 %. Dosis entregadas: 42.610, Dosis administradas: 43.209.
- Cantabria ha puesto el 104,2 %. Dosis entregadas: 18.200. Dosis administradas: 18.967.
- Valencia ha puesto el 101 %. dosis entregadas: 94.350. Dosis administradas: 95.260.
- Melilla ha puesto el 107,6 %. Dosis entregadas: 1.205. Dosis administradas: 1.297.
La sexta dosis
Este martes Melilla, única comunidad autónoma que había terminado de administrar todas sus dosis, sorprendía al asegurar que había puesto el 107,6 % de las dosis recibidas después de obtener de cada frasco de Pfizer seis jeringuillas con los 0,3 ml que deben inocularse por cada dosis en vez de las cinco previstas.
El consejero de Salud Pública de la ciudad autónoma, Mohamed Mohand, explicaba que en los viales salían seis dosis y solicitó autorización a los responsables para aprovechar el resto, "y le fue concedido". " No somos los únicos que lo estamos haciendo", ha dicho y ha querido dejar claro que las dosis que se están aprovechando pertenecen a un mismo frasco y, por tanto, no se mezclan los excedentes de diferentes envases. "Los sobrantes de cada vial se desechan, no se mezclan", ha aseverado.
Pero surgen dudas. ¿Si sacan más de las mismas, pinchan menos de lo que deben? No, la realidad es que la dosis es siempre la misma. Y las cuentas salen. Cada vial diluido contiene 2,25 ml, efectivamente, más de siete dosis (0,3 ml en cada dosis x 7 dosis es igual a 2,1 ml).
Según la consejería de Salud Pública de Melilla para preparar una dosis de la vacuna, la vacuna descongelada debe diluirse en su vial original de 0,45 ml con 1,8 ml de una solución de cloruro de sodio y, del vial diluido, se extraen 0,3 mL con una jeringa de 1 mL. El secreto estaba en las jeringuillas.
También Cantabria está administrando seis dosis por cada vial. Desde el 10 de enero esta comunidad está sacando seis dosis por cada vial, ya que en esa fecha lo autorizó la Agencia Española del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). De ahí viene el 4,2 % de más en las dosis administradas.
La Agencia Europea del Medicamento incluyó el pasado 8 de enero la posibilidad de utilizar una dosis extra de los viales de la vacuna Comirnaty frente a la COVID-19. Por eso ha recomendado actualizar la información para aclarar que cada vial contiene hasta seis dosis si se pueden utilizar con un material adecuado. Para extraer estas seis dosis de un solo vial deben utilizarse jeringas y/o agujas que no dejen un volumen muerto significativo.
¿Por qué no lo hacen todas las CCAA?
Según han explicado fuentes de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) hay ya bastantes hospitales que están sacando seis dosis de la vacuna en lugar de cinco. Que no hayan superado el 100 % de las dosis no significa que no estén administrando seis dosis por cada vial sino que puede referirse a que se están poniendo de manera más lenta. Todos los sanitarios están informados, el problema reside en el material.
Todos los viales de medicamentos vienen con un sobrellenado porque parte de la dosis se puede perder en estos espacios muertos de jeringas y agujas. Para poder ser utilizado, la combinación del volumen muerto de la jeringa y la aguja debe ser inferior a 35 microlitros. En el caso de que se utilicen jeringas y agujas estándar, es posible que no haya suficiente cantidad para extraer una sexta dosis del vial. De cualquier manera ambas opciones son válidas pero lo deseable sería que todos terminaran poniendo seis dosis en lugar de cinco porque es absolutamente seguro, explican desde la Agencia.
Las agujas necesarias para extraer seis dosis son las que se usan para administrar vacunas en pediatría o para poner insulina y no todos los centros tienen material suficiente de este tipo de jeringuillas o agujas. En su momento las comunidades autónomas hicieron acopio de este material específico, pero ahora, es verdad que no hay tanto excedente y que ha podido variar el precio, apuntan desde la AEMPS.
Por eso advierten de que si la cantidad de vacuna que queda en el vial tras extraer la quinta dosis no permite proporcionar una dosis completa (0,3 ml), el profesional sanitario debe desechar el vial y el contenido sobrante. Tampoco deben combinarse varios viales para obtener una dosis completa. Cualquier vacuna que no se haya utilizado seis horas después de la dilución, debe desecharse.
No se han contabilizado todas las vacunas
Por su parte la consejería de sanidad de la Comunidad Valenciana asegura que el Ministerio no había contabilizado aún en la tabla de este martes las 17.000 dosis que se recibieron el lunes. Seguramente la contabilizará hoy y bajará ese porcentaje", aseguran fuentes de la consejería