África González, inmunóloga: "Con el 70% de la población vacunada disminuiríamos la transmisión del virus"

La inmunóloga reconoce que el primer reto de la pandemia es disminuir las muertes y las secuelas que deja esta enfermedad
Para África González los ancianos deben ser los primeros en vacunarse porque son los que desarrollan un covid más grave con mayor mortalidad
La inminente llegada de las diferentes vacunas ha generado un debate sobre los grupos que deben tener prioridad para recibirla primero. África González, presidenta de la Sociedad Española de Inmunología y catedrática de la Universidad de Vigo, defiende los beneficios de la vacunación masiva y el momento en el que podría disminuir la transmisión del virus. “Para proteger a la sociedad sería importante tener vacunada al 60 o 70% de la población”.
Cada virus tiene un índice diferente de contagiosidad. Ángela asegura que “cada infectado por coronavirus contagia a dos o tres personas. Por eso con el 70% de la población vacunada sería suficiente para disminuir la transmisión. Si habláramos de otro virus como el sarampión tendríamos que tener a más del 90% de la población vacunada porque su capacidad de contagiosidad es mucho mayor”.
A la hora de organizar la vacunación, África cree que es importante definir bien los grupos y las fases. “Las primeras personas que deben vacunarse son los ancianos porque son los más vulnerables y los que desarrollan un covid más grave y con mayor mortalidad. La segunda fase se podría extender a grupos que tengan mucho contacto con gente, personas que trabajan en zonas cerradas, supermercados, industrias cárnicas”. La inmunóloga también recuerda las personas que no se podrán vacunar: “ni los niños muy pequeños, ni las personas con patologías crónicas o con trasplantes recientes”.
“El primer reto de esta pandemia es disminuir las muertes y las secuelas que deja esta enfermedad. Hay que evitar el colapso sanitario y proteger a los mayores y esto lo podremos conseguir con las vacunas”, asegura.