La Agencia Europea del Medicamento comienza a revisar la vacuna de Moderna, que podría llegar en marzo


Moderna quiere empezar a suministrar su vacuna, que tiene una efectividad del 94,5%, en 2021
La Unión Europea tiene un acuerdo preliminar con Moderna pero reconoce que quiere conseguir varios candidatos con vacunas "eficaces y seguras"
La compañía Moderna ha anunciado que el Comité de Medicamentos Humanos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comenzado una revisión continua de ARNm-1273, su candidato a vacuna contra la covid-19. "El inicio del proceso de revisión continua marca un importante paso adelante a medida que seguimos avanzando en colaboración con las autoridades reguladoras europeas. Continuaremos nuestro diálogo continuo con la EMA mientras buscamos desarrollar una vacuna segura y efectiva”, señala el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.
La compañía avanzó ayer que la Junta de Monitoreo de Seguridad de Datos designada de forma independiente por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ha informado de que el estudio de fase 3 de su candidato a vacuna contra la covid-19 ha observado una eficacia del 94,5 por ciento en los primeros análisis.
Bancel adelanta que están ampliando la fabricación mundial “con nuestros socios estratégicos Lonza de Suiza y ROVI de España para poder suministrar aproximadamente 500 millones de dosis al año y posiblemente hasta 1.000 millones de dosis al año, a partir de 2021”.
Moderna acuerda en Reino Unido el suministro a partir de marzo 2021
La compañía ha anunciado este martes un acuerdo de provisión con el Reino Unido para comenzar a suministrar a partir de marzo de 2021, si se aprueba su uso por parte de las autoridades reguladoras británicas. El director ejecutivo de la compañía agradecía la colaboración con el país británico y añadía que “Moderna ha invertido en la creación y el desarrollo de una novedosa plataforma para el diseño y la fabricación de una nueva clase de vacunas basadas en ARNm”.
Mientras tanto, la Unión Europea continúa en negociaciones con Moderna. El portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker, ha evitado dar detalles y se ha limitado a recordar que el acuerdo preliminar logrado en agosto con esta empresa contempla la compra de 80 millones de dosis y la opción de adquirir otras 80 millones "nos gustaría construir una cartera diversificada y amplia de varios candidatos a vacuna que sean eficaces y seguras", ha afirmado el portavoz de Salud de la Comisión Europea. Aun así, ha recalcado que la Comisión Europa espera que cada fabricante con el que ha sellado un acuerdo sea capaz de producirlas y entregarlas tan pronto como haya obtenido en un futuro la autorización correspondiente para su comercialización.