Aglomeraciones en las principales calles comerciales de Barcelona


En arterias como el Paseo de Gracia, el Portal de l´Ángel, las Ramblas o la Rambla de Cataluña se ha podido ver a un gran número de ciudadanos que han decidido salir a comprar o disfrutar de un paseo bajo las luces de Navidad
Las restricciones a la movilidad, que impiden el desplazamiento entre municipios los fines de semana, han obligado a permanecer en la ciudad durante el puente de la Purísima, aunque muchos aprovecharon el jueves para salir de Barcelona
Los últimos datos del Departamento de Salud de la Generalitat no son positivos y reflejan el crecimiento de la velocidad de propagación del virus
Familias al completo paseando por las calles de la ciudad y aceras donde es prácticamente imposible caminar guardando la distancia de seguridad. Es la imagen que dejan algunas de las principales calles de Barcelona durante la tarde de este sábado. Arterias como el Portal de l´Ángel, las Ramblas, el Paseo de Gracia o la Rambla de Cataluña, han concentrado a un gran número de barceloneses en un fin de semana marcado por las restricciones a la movilidad, que impiden los desplazamientos entre diferentes localidades, y el aumento de la velocidad de propagación del virus que roza ya el 1.
"No puedes caminar sin pegarte a la gente", reconoce una barcelonesa a su paso por el Portal de l´Ángel, una de las arterias comerciales que este sábado presenta un número elevado de ciudadanos dispuestos a salir, disfrutar del alumbrado navideño y realizar algunas compras.
En el Portal de l´Ángel se concentran algunas de las principales marcas de moda. A las puertas de los negocios, se ha podido ver también a compradores aguardando su turno para poder acceder. Las restricciones vigentes en Cataluña, limitan el aforo en el interior de estos espacios al 30%, de ahí que muchos hayan tenido que esperar formando colas en el exterior.
"Hemos tenido que cambiar los planes del puente, así que no nos queda otra que salir a pasear para poder respirar un poco, hacer algunas compras, ver las luces y picar algo", reconoce otro ciudadano a su paso por Rambla Cataluña. Precisamente, las autoridades han pedido en los últimos días evitar desplazamientos y responsabilidad durante este puente de la Purísima. Sin embargo, las escapadas fuera de la ciudad se han sustituido por paseos en la ciudad Condal.
La amplia presencia policial, repartida en las diferentes vías, y los letreros luminosos en los vehículos de la Guardia Urbana que recomiendan mantener la distancia y recuerdan la obligatoriedad del uso de mascarilla, no parecen tener mucho efecto.
En pleno centro, algunos aparcamientos han llegado incluso a completar su aforo durante la tarde. Es el caso del aparcamiento situado en Plaza Cataluña que por momentos ha tenido que colgar el cartel de completo.
Cataluña frena la desescalada
Mientras Barcelona repite la imagen que ya se vivió durante el fin de semana anterior y sobre la que han venido advirtiendo los responsables políticos, los indicadores de la pandemia no parecen seguir una tendencia positiva. Pese a que en los últimos días se ha conseguido disminuir la presión hospitalaria y el riesgo de rebrote, la velocidad de propagación del virus (Rt) no ha dejado de crecer.
Según los últimos datos publicados por el Departamento de Salud de la Generalitat, la Rt es hoy de 0.98, cuando hace cinco días se situaba en 0,77. Precisamente, el ascenso de este indicador obligaba el pasado jueves a la consellera de Salud, Alba Vergés, ha anunciar la prolongación de la primera fase del plan de desescalada.
De este modo, Cataluña no pasará a la siguiente fase el próximo lunes, tal y como estaba previsto por las autoridades, que se han visto obligado a extender las restricciones. Las medidas de este tramo inicial implican que comercios, restaurantes y gimnasios sigan con limitaciones al 30% de su aforo en el interior. Además, se mantiene también el confinamiento municipal de fin de semana y no pasará a ser un confinamiento comarcal.
MÁS
Cataluña no consigue frenar la velocidad de propagación del virus, con 1.317 nuevos positivos
El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona: "Estamos a las puertas de la tercera ola y será peor que la segunda"
El plan de vacunación en Cataluña: se prevé inmunizar a 470.000 personas de riesgo a principios de 2020