Colas desde primera hora de la mañana en las principales calles de Barcelona


Familias al completo han dedicado el puente para salir, disfrutar del alumbrado navideño y realizar algunas compras
El tradicional mercado navideño de Santa Llúcia ha concentrado a centenares de ciudadanos haciendo cola para entrar
Guardar la distancia de seguridad ha sido prácticamente imposible debido a la gran afluencia de personas
A primera hora de este martes festivo se ha vuelto a repetir la misma imagen de ayer. Miles de personas se han concentrado por las calles principales de Barcelona, donde ha resultado prácticamente imposible caminar guardando la distancia de seguridad. El tradicional mercado de Santa Llúcia, ha sido uno de los lugares más concurridos, donde desde las nueve de la mañana se han formado largas colas para entrar en los accesos del recinto navideño.
Muchas personas han aprovechado el puente de la Purísima, sin restricciones de movilidad, para hacer compras y pasear por la capital catalana. Durante el fin de semana no estaba permitido salir del municipio pero el lunes, como cada semana, se ha levantado el confinamiento cosa que ha provocado que familias al completo dedicaran los dos días festivos para salir, disfrutar del alumbrado navideño y realizar algunas compras.
Sin distancia de seguridad
Arterias como el Portal de l'Ángel, las Ramblas, el Paseo de Gracia o la Rambla de Cataluña, han concentrado a un gran número de personas. "No puedes caminar sin pegarte a la gente, hemos venido pronto pensando que no habría muchas personas y nos hemos equivocado", lamenta una familia que está haciendo cola para entrar en el acceso de Santa Llúcia.
A partir de las 10 de la mañana, cuando los comercios han empezado a abrir, las principales calles comerciales se han empezado a llenar de gente esperando para entrar a las tiendas. En el Portal de l'Ángel, donde se concentran algunas de las principales marcas de moda, se han podido ver largas colas de compradores a las puertas de los negocios aguardando su turno para poder acceder. Las restricciones vigentes en Cataluña, limitan el aforo en el interior de estos espacios al 30%, de ahí que muchos hayan tenido que esperar formando filas en el exterior.
Hemos aprovechado el puente para salir a pasear pero lo llegamos a saber y nos quedamos en Lleida. Imposible guardar la distancia
"Hemos aprovechado el puente para salir a pasear pero lo llegamos a saber y nos quedamos en Lleida. Nos estamos relajando y esto va a acabar mal. Imposible guardar la distancia", reconoce otro ciudadano a su paso por Rambla Cataluña. Precisamente, las autoridades han pedido en los últimos días evitar desplazamientos y responsabilidad durante este puente de la Purísima. El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonés, ha pedido este martes "máxima responsabilidad" a la ciudadanía y ha hecho un llamamiento para "examinar nuestras actitudes".
Amplio dispositivo policial
Con el objetivo de controlar las aglomeraciones, se ha desplegado un gran dispositivo policial, repartido por las diferentes vías. La Guardia Urbana de Barcelona ha paseado con letreros luminosos en los vehículos recomendado la distancia y recordando la obligatoriedad del uso de mascarilla. Algo que, de momento, no parece surtir efecto. De hecho, en pleno centro, algunos aparcamientos han completado su aforo durante la mañana de este 8 de diciembre.
Las autoridades sanitarias ya han advertido que las restricciones en Navidad dependerán de cómo trascurra este puente. Si las cifras epidemiológicas empeoran, el Departament de Salut ya ha avanzado que cambiarán el escenario navideño en Cataluña. De hecho, el empeoramiento de los datos ya ha provocado una frenada en el plan de desescalada, alargando dos semanas más el tramo 1.