Aguado: "La reducción del número vacunas es un jarro de agua fría para Madrid"

Según el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, están preparados para empezar la vacunación "ya mismo" si tuvieran las dosis
Díaz Ayuso acusó el pasado viernes al Gobierno de no tener un plan "claro" y de que no podrán vacunar a los sanitarios en la primera fase
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha señalado este sábado que la reducción del número de vacunas para la autonomía es "un jarro de agua fría evidente", pero ha asegurado que están preparados para empezar la vacunación "ya mismo", en cuanto dispongan de las dosis.
En declaraciones a la prensa frente al Hospital de Sant Pau de Barcelona junto al jefe de la oposición en Cataluña, Carlos Carrizosa, Aguado ha lamentado que el Gobierno haya vuelto a "rectificar sus previsiones" y "retrasar la vacunación".
El pasado viernes, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, acusó al Gobierno del Estado de no tener un plan "claro" de vacunación y afirmó que la Comunidad sólo podrá vacunar en una primera fase a los mayores en residencias y no "a los grupos de riesgo, a los sanitarios" por la rebaja de la cantidad de dosis que recibirá.
"Nos encontramos ahora que la Comunidad de Madrid de tener 300.000 vacunas va a tener 100.000" en el mes de enero, indicó la presidenta madrileña.
Por su parte, Aguado ha afirmado que "cuanto antes" empiece la vacunación "menos pie" darán al virus "para provocar una tercera oleada", un objetivo que quieren evitar "a toda costa".
"Teníamos pensado vacunar a 300.000 madrileños antes del mes de febrero y ahora nos hemos encontrado con que el número de vacunas va a ser inferior. La Comunidad de Madrid está preparada para empezar a vacunar ya mismo si tuviéramos esas dosis, pero lamentablemente el Gobierno de España vuelve a rectificar en sus previsiones y va a retrasar la vacunación que teníamos preparada", ha aseverado el vicepresidente madrileño.
Test de antígenos en farmacias
Por otro lado, sobre la reunión del próximo martes entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad para abordar que las farmacias puedan realizar test de antígenos, Aguado ha señalado que su aprobación supondría "un punto de inflexión" porque aumentaría la capacidad de diagnóstico para llegar "a todos los rincones" de la región.
El vicepresidente madrileño ha indicado que la comunidad no se puede permitir "perder otros cuatro o cinco meses" hasta que se autoricen estos test en las farmacias, y ha dicho que no entiende por qué el Gobierno "va tarde en esto".
MÁS
El retraso en el suministro de las vacunas obliga a reajustar el calendario de vacunación
El hospital de pandemias de Madrid sólo acogerá pacientes voluntarios, estables y con autonomía para moverse
Malestar en el Hospital de La Paz: sus radiólogos interpretarán 'a distancia' las pruebas del Isabel Zendal