Alemania supera los 150.000 contagiados y registra más de 5.500 muertes por coronavirus

El país germano suma 2.055 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra ligeramente inferior a la del día anterior
El número de fallecidos el asciende a 179 en las últimas 24 horas con un computo total de 5.500 muertos a causa del virus
La pandemia de coronavirus ha dejado en Alemania más de 152.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte de 5.500, según el balance publicado este sábado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas.
Los 2.055 casos nuevos de coronavirus son una cifra inferior a la del día anterior (2.337) pero siguen superando el umbral de los 2.000 positivos, situando el balance a 152.438 personas contagiadas (por 150.383 del día anterior), con 179 muertos en las últimas 24 horas frente a los 227 del viernes.
Baviera, con 39.939 contagiados y 1.525 fallecidos, es el estado más afectado. Le siguen Renania del Norte-Westfalia (31.106 positivos y 1.052 muertos) y Baden-Wurtemberg (29.792 contagios y 1.153 fallecidos). Berlín, la capital, registra 5.459 casos y 112 fallecidos.
Este balance aparece después de las pesimistas estimaciones económicas emitidas este viernes en el país, donde la confianza de sus empresarios se ha desplomado en abril de manera "catastrófica", hasta alcanzar un grado de pesimismo como nunca antes, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que ha caído a un mínimo histórico de 74,3 puntos, frente a los 85,9 del mes anterior.
Merkel advierte de los riesgos de flexibilizar las medidas de contención del virus
En una comparecencia parlamentaria, la canciller alemana, Angela Merkel, advirtió el jueves sobre el riesgo que implica realizar una flexibilización demasiado rápida de las restricciones impuestas por la pandemia.
Merkel criticó la puesta en marcha "en parte muy enérgica, por no decir demasiado enérgica" en algunos estados federados alemanes de la apertura escalonada de la actividad económica y social acordada la semana pasada con los Gobiernos regionales.
Entre otras cosas se dispuso el 15 de abril que las tiendas de hasta 800 metros cuadrados pudieran reabrir desde el pasado lunes, tras registrarse un descenso de las cifras diarias de nuevos contagios. Sin embargo, las estrictas restricciones de contacto se han ampliado al menos hasta principios de mayo.
Merkel dijo en el Bundestag que apoya esas decisiones con total convicción. "Pero su implementación desde entonces me preocupa", añadió. La canciller no llegó a mencionar a qué estados federados se refiere con sus críticas.
Algunos estados a favor de relajar el confinamiento de los alemanes
El primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, se mostró partidario de una mayor relajación, mediante actividades deportivas para jóvenes o la apertura de guarderías, parques infantiles y escuelas.
"No arriesguemos lo que hemos conseguido", subrayó la canciller alemana, antes de advertir de que las restricciones debidas a la pandemia serán duraderas. Merkel dejó claro que la cuestión de cómo evitar que el virus sobrecargue el sistema de atención sanitaria y cueste la vida a innumerables personas seguirá siendo un tema central para los políticos de Alemania y Europa durante mucho tiempo.
"Si reunimos la mayor perseverancia y disciplina posibles, especialmente al comienzo de esta pandemia, estaremos en condiciones de reanudar la vida económica, social y pública más rápidamente y de manera sostenible", indicó. "Y podremos hacerlo más rápidamente que si nos adormecemos demasiado pronto en una falsa sensación de seguridad, especialmente al principio, basados en cifras alentadoras de infección", apostilló.
La canciller hizo hincapié en que solo así se podrá evitar "tener que aislar a grupos de personas de todos los demás durante meses y vivir con condiciones terribles en nuestros hospitales". "No estamos viviendo en la fase final de la pandemia, sino en su comienzo. Tendremos que vivir con este virus durante mucho tiempo", aseguró.