Alerta europea: cómo de peligrosa es la salmonelosis

Cada año hay 20 casos de salmonelosis en Europa por cada 100.000 habitantes
De 92.000 casos en 2017 en Europa, 156 fueron mortales
Las principales vías de transmisión son los huevos y la carne cruda de pollo, pavo y cerdo
Un brote de salmonela vinculado al chocolate de varios productos Kinder ha provocado cerca de 200 casos en doce países europeos, incluida España. Europa mantiene la alerta. Está justificada. Algunos casos han requerido hospitalización por presentar síntomas graves de diarrea sanguinolenta.
En el año 2017 fueron notificados en la Unión Europea 92.649 casos de salmonelosis confirmados por laboratorio, de los cuales 156 fueron mortales. En la Unión Europea la salmonelosis es una causa importante de brotes de origen alimentario y la segunda infección gastrointestinal notificada con mayor frecuencia tan solo por detrás de la campilobacteriosis.
MÁS
En Europa se notifican de media anual 20 casos por cada 100.000 habitantes
Casos estabilizados en Europa
Las tasas de notificación de salmonelosis en la Unión Europea se han estabilizado en los últimos años, registrándose anualmente más de 91.000 casos de salmonelosis en humanos, lo que supone una ratio de 20 casos por cada 100.000 habitantes. Se ha estimado que el coste mundial de la salmonelosis humana podría ascender a unos 3.000 millones de euros al año.
La Salmonella y sus variedades

Hay muchos grupos diferentes de salmonela que denominamos serotipos. Algunos serotipos pueden causar enfermedades graves en las personas, mientras que otros causan enfermedades más leves. Cada serotipo es clasificado según las estructuras en la superficie de la bacteria.
En el caso del chocolate de Kinder la bacteria identificada ha sido Salmonella typhimurium monofásica grupo 1. Existen serotipos de salmonela vinculados a un solo tipo de animal o en un solo lugar, pero otros están en muchos animales diferentes y distribuidos por todo el mundo. Por ejemplo, la salmonelosis es una causa común de diarrea en caballos adultos.
La bacteria Salmonella se excreta a través de las heces de animales y personas que sufren la infección.
Viven en el aparato digestivo
Las bacterias del género salmonela residen normalmente en el aparato digestivo de muchos animales salvajes y domésticos, como ganado, ovejas, cerdos, aves e incluso reptiles. La bacteria salmonela se excreta a través de las heces de animales y personas que sufren la infección.
En la década de 1970, en Estados Unidos hubo un aumento del número de infecciones por salmonela debidas al contagio por tortugas domésticas, por lo que se prohibió la venta de estos animales. La estrategia consiguió reducir el número de casos. Hasta la fecha, han sido descritos más de 2500 serotipos de salmonela, pero menos de 100 son los que causan la mayoría de los casos de salmonelosis en las personas.
Los síntomas se manifiestan entre seis horas y seis días después de la ingestión del alimento infectado
Síntomas de salmonelosis
Los síntomas de la salmonelosis comienzan entre 6 horas y 6 días después de la ingestión del alimento contaminado e incluyen fiebre, diarrea, calambres abdominales, vómitos, náuseas y dolor de cabeza. La enfermedad puede acarrear complicaciones graves, una de las más conocidas es la denominada fiebre tifoidea.
Entre el 10 y el 30% de los adultos que sufren salmonelosis desarrollan artritis reactiva (anteriormente conocida como síndrome de Reiter) semanas o meses después del cese de la diarrea. Este trastorno causa dolor e inflamación, generalmente en las caderas, las rodillas y el tendón de Aquiles.
Huevos y carne cruda

En los alimentos, la salmonela se encuentra con mayor frecuencia en los huevos y en la carne cruda de cerdo, pavo y pollo. El 2 de septiembre de 2021, Francia notificó un aumento de las infecciones por Salmonella enteritidis ST11.
En tres meses fueron notificados 272 casos confirmados en cinco países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y el Reino Unido. Veinticinco casos fueron hospitalizados y acontecieron dos muertes.
El brote de 2021
El brote fue vinculado a huevos provenientes de tres granjas españolas. Este brote de 2021 está relacionado microbiológicamente con un brote transfronterizo histórico informado por los Países Bajos en 2019. Esto implica que puede haber múltiples fuentes heterogéneas de Salmonella enteritidis ST11, y que la cepa que ocasionó este brote también podría estar circulando en otras granjas, dentro o fuera de España.
Es importante destacar que la manipulación segura de la carne cruda y otros ingredientes alimentarios crudos, la cocción minuciosa y una buena higiene en la cocina pueden prevenir o reducir el riesgo de contraer salmonelosis.