Los hosteleros andaluces avisan de la quiebra del sector ante las restricciones al ocio nocturno


La Junta de Andalucía ha decretado en el BOJA, que ha entrado en vigor en la medianoche de de este lunes, el cierre de los bares "que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas tanto de día como de noche"
Diez personas es el límite permitido en veladores y en el interior de bares y restaurantes, aunque hasta ahora, en la nueva normalidad, estaban permitidas mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 25 personas dentro del local y no había límite cuando se trataba de terrazas
No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros
El presidente de federación de hostelería Horeca Andalucía, Francisco José de la Torre, ha enviado una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en la que le ha expuesto la "gran preocupación, desasosiego y enfado mayúsculo del sector que ha provocado el sorprendente anuncio del ministro de Sanidad, que ha contado, además, con el respaldo de las comunidades autónomas".
En la misiva, le pide una reunión de las medidas anunciadas a nivel nacional, "con el fin de poner en común las mismas e intentar minimizar el impacto y la viabilidad de un sector que aporta cerca del 15 % del PIB regional, y que más empleo genera en esta comunidad autónoma", donde cuenta con 300.000 trabajadores y unos 55.000 establecimientos.
"Indefensión"
En un comunicado Horeca, integrada por las ocho patronales provinciales de hostelería, denuncia la "indefensión" del sector ante las nuevas restricciones para la hostelería acordadas el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se acordó el cierre de algunos establecimientos de ocio nocturno y el adelanto de la hora de cierre de otros.
A este respecto, ha lamentado que, "una vez más, se señale a la hostelería como único responsable de los rebrotes de COVID-19 y se anuncien cierres y recortes de horarios de manera impulsiva, improvisada y carente de argumentos técnicos, a pesar de que los establecimientos aplican las medidas de higiene y distancia exigidas".
Ante esta situación, Horeca Andalucía teme la quiebra del sector y exige "un plan de rescate", que permita salvar empresas y puestos de trabajo "ante el seguro descenso de la facturación de miles de establecimientos que ya estaban en un escenario de pérdidas y que ahora, con los cierres y recortes de horarios decididos unilateralmente, sufrirán una merma adicional de ingresos que afectará al empleo y a su viabilidad".
Del mismo modo, ha avisado de que el "recorte horario en la hostelería provocará que se celebren reuniones fuera de los establecimientos, en lugares en los que será más difícil el control de las medidas de seguridad, ya que agosto es el mes de vacaciones por antonomasia y va a ser muy complicado que el movimiento de personas desaparezca a las 01:00 horas".
El recorte de horario en la hostelería provocará que se celebren reuniones fuera de los establecimientos y será más difícil el control de las medidas de seguridad
Asimismo, ha denunciado que los empresarios, «se encontrarían desprotegidos ante la falta de concreción y ante las posibles interpretaciones de ayuntamientos o los distintos cuerpos policiales".
Nuevas restricciones en Andalucía
La Junta de Andalucía ha decretado el cierre de los bares "que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas tanto de día como de noche" y la prohibición de fumar en la vía pública si no se respeta la distancia mínima de seguridad de al menos dos metros, entre otras medidas acordadas por las comunidades con el Ministerio de Sanidad para frenar los brotes de coronavirus.
Estas medidas, que afectan a diversos ámbitos como el ocio nocturno y la hostelería, eventos multitudinarios y centros sociosanitarios, fueron publicadas este domingo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) para su entrada en vigor a las 00.00 horas de este lunes.
"Los establecimientos de esparcimiento para menores no tendrán autorizada su apertura", se dice expresamente en el texto. La orden especifica también que "los establecimientos de hostelería no podrán superar el 75% de aforo máximo para consumo en el interior del local, salvo los establecimientos especiales de hostelería con música definidos, que no podrán superar el 60% de su aforo, si bien, en el supuesto que se dediquen exclusivamente al consumo de bebidas, no tendrán autorizada su apertura".
El límite permitido en terrazas y veladores y en el interior de bares y restaurantes de toda Andalucía a partir de la medianoche del lunes será de diez personas. Así, según recoge la orden, el consumo en los establecimientos con comidas, este podrá realizarse "en la barra o sentado en una mesa o agrupaciones de mesas, con una distancia mínima de 1,5 metros".
Hasta ahora, en la nueva normalidad, estaban permitidas mesas o agrupaciones de mesas con un máximo de 25 personas dentro del local de hostelería y no había límite cuando se trataba de terrazas al aire libre, según la orden del pasado 19 de junio. "Para estos establecimientos, se establece la 1:00 horas como horario máximo de cierre, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00:00 horas", añade la orden del BOJA.
La Consejería de Salud justifica estas medidas porque "los locales de ocio con horario mayoritariamente nocturno, como bares de copas, discotecas y salas de baile, constituyen actualmente el origen de los brotes epidémicos con mayor número de casos asociados, pero además son los brotes origen de una gran parte de la transmisión".
Eventos multitudinarios
También hay novedades referentes a los "eventos multitudinarios". Para estos, apunta que la autoridad sanitaria "deberá realizar una evaluación del riesgo" conforme a lo previsto en el documento "Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España" acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
"En función de esta evaluación, cada evento deberá contar con autorización. En cualquier caso, estos eventos podrán realizar su actividad hasta la 1:00h como máximo, incluyendo en dicho horario máximo cualquier otra actividad que se desarrolle como apoyo o complemento a los citados eventos", se añade.
En función de la evaluación de la autoridad sanitaria se autorizarán eventos, como conciertos
Prohibidas las cachimbas y los cigarrillos electrónicos
En lo que respecta al tabaco, como se había anunciado, no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros. "Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados, incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo", añade la nueva norma.

Se recomienda a la ciudadanía "la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que estos encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas".
Las visitas a residencias durarán una hora
Igualmente, se vuelven a establecer restricciones para las visitas a las residencias de ancianos, de tal forma que las visitas de familiares estarán permitidas "si la situación epidemiológica junto a determinadas características del centro, como son la capacidad de aislamiento y la disponibilidad de profesionales sanitarios propios, no indican una restricción o suspensión de las mismas". En todo caso la visita durará como máximo una hora al día.
Además, se dispone que todos los trabajadores de los centros de mayores que vuelvan de vacaciones o se incorporen por primera vez deberán tener realizada una PCR con resultado negativo con 72 horas de antelación como máximo.
Andalucía ha vuelto a registrar contagios en una residencia de ancianos. Se trata del centro El Zapillo, en Almería capital, donde se contabilizan 71 casos positivos, tras confirmarse dos nuevos casos con respecto al día de ayer por parte de un trabajador y de un residente. El número de fallecidos asociados a este brote es de 2 personas.
En caso de brote epidémico, apunta en el BOJA la Junta, y cuando así lo decida la autoridad sanitaria competente en materia de Salud Pública, "se realizarán por los servicios de salud cribados con pruebas PCR en aquellas poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas".
Andalucía triplica los hospitalizados en agosto y suma 182
Andalucía tiene este lunes 182 personas ingresadas en los hospitales por el COVID-19, lo que supone once más que ayer y el triple de los que había a principios de mes, ya que el 1 de agosto eran 60, según los datos de la Junta.
Actualmente hay 35 personas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más, ha informado la Junta en Twitter.En la última semana ha subido el dato de hospitalizados en 72 personas, al pasar de 110 a 182, y de UCI se ha incrementado de 20 a los 35 actuales.Estos datos están muy lejos del pico de la epidemia, cuando se alcanzaron 2.709 ingresados, de ellos 438 en las UCI.