Andalucía activa el 'Plan 7.500' para ampliar camas y evitar el colapso sanitario

La evolución de la pandemia mantiene la 'curva vertical', en lo que a ingresos hospitalarios se refiere
Andalucía registra los peores datos desde que comenzó la pandemia. El aumento de las hospitalizaciones ha obligado al gobierno andaluz a activar el ‘Plan 7.500’. Este consiste en preparar todas las infraestructuras por si se llegara a los 7.500 ingresos. Así lo ha explicado, tras el Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.
💹 Evolución de la incidencia acumulada en #Andalucía.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 26, 2021
👥 Casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/JWB2Mx71rZ
La evolución de la pandemia preocupa a los expertos. Hasta el momento, la ‘curva’ sigue vertical. O lo que es lo mismo, a día de hoy, alcanzando las peores cifras: 4.119 pacientes ingresados por Covid-19, 570 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
💬 @eliasbendodo: Atravesamos el momento más difícil de la pandemia. Los datos son el reflejo de una 3ª ola explosiva que está siendo mucho más agresiva.
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) January 26, 2021
✔️Hospitalizaciones: 4.119 (570 en UCI)
✔️Incidencia/100.000 habitantes últimos 14 días: 915#COVIDー19 ✅
Dentro hilo 👇 pic.twitter.com/N0IQqPcQwp
El Consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha explicado a través de una gráfica la verticalidad de los últimos días, la virulencia de la tercera ola. El nuevo ‘Plan’ aprobado hoy tiene como objetivo poder acoger en los centros hospitalarios hasta 7.500 ingresos. De este modo, Andalucía incrementa su capacidad hospitalaria actual de 13.532 camas convencionales y 1.462 UCI disponibles a un total de 15.384 camas convencionales y 2.622 de UCI (incluyendo 534 quirófanos sin actividad quirúrgica). Además, el Hospital de Emergencia Covid, nombre oficial del antiguo Hospital Militar de Sevilla, también se activa para el momento que sea necesario.
Críticas al Gobierno central
El momento más 'difícil', una tercera ola explosiva, según Bendodo, quien ha señalado que "estamos luchando con un brazo atado a la espalda porque el Gobierno central no ayuda. Estamos en una situación muy grave". El portavoz andaluz ha recalcado que hace dos semanas desde que pidieron el control para adelantar el toque de queda y el confinamiento pero que ahora "su prioridad es salvar las elecciones catalanas. Es una actitud irresponsable", asegura. Bendodo también ha criticado la salida del Ministro de Sanidad, Salvador Illa. Dice que "se va en pleno incendio, se va en el peor momento, abandona el barco en el peor momento de la tormenta".
En este sentido, el Gobierno andaluz pide al nuevo ministro tres puntos:
- Adelantar el toque de queda y el confinamiento
- Aumentar el suministro de vacunas
- Un protocolo de vacunación para todo el país.
Medidas actuales
Hasta este momento, las principales restricciones en Andalucía son éstas:
- Toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
- Reuniones en un máximo de cuatro personas dentro o fuera de casa.
- No se puede entrar ni salir de Andalucía, salvo por causa justificada.