Primer día de descenso en pacientes de UCI en Andalucía en una jornada con 3.593 contagios


La comunidad registra 35 muertes por coronavirus Covid-19 en la jornada de hoy
El número de nuevos positivos también tiene una leve bajada llegando a los 3.593
Los hospitalizados han descendido en 150 pacientes que suponen la mayor bajada de la semana
Andalucía suma este domingo 15 de noviembre 35 muertes por coronavirus en 24 horas, más de la mitad en Sevilla y Jaén, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 3.593 positivos confirmados por PCR y test de antígenos en una jornada en la que los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) bajan por primera vez en 27 días y en la que los hospitalizados disminuyen por quinto día consecutivo.
Las 35 defunciones de esta jornada son la menor cifra desde el pasado lunes tras registrar el pasado martes 95 fallecimientos, mayor dato diario de toda la pandemia; 62 el miércoles; 68 el jueves; 46 el viernes y 41 el sábado.
Este domingo, Sevilla repite como la provincia que registra mayor número de decesos, con 14, seguida de Granada con doce. Por debajo de la decena figuran Córdoba con seis, Almería con dos y Málaga con uno. Cádiz y Huelva no suman fallecidos en 24 horas.
En cuanto a los casos diagnosticados, los 3.593 positivos son 602 menos que los contabilizados la víspera y 192 menos que los registrados hace siete días. Sevilla repite por cuarto día consecutivo como la provincia con más casos diarios con 832, seguida de Granada con 818, Cádiz con 546, Málaga con 497, Jaén con 378, Málaga con 356, Córdoba con 251 y Huelva con 184.
Hospitalizados
Los ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por el coronavirus Covid-19 han bajado este domingo 15 de noviembre por primera vez en 27 días con 14 pacientes menos hasta los 503, mientras que los hospitalizados han disminuido por quinta jornada consecutiva hasta los 3.179, 150 menos que la víspera.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/XkJO2uwXlS
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) November 15, 2020
Trece días después de superar el registro máximo de 2.708 hospitalizados de la primera ola registrada a finales de marzo, la cifra de hospitalizados registra su quinta jornada consecutiva de descenso con 150 menos, que supone la mayor bajada de la semana, tras bajar en 51 el sábado, en 49 el viernes, en 48 el jueves y en uno el miércoles, subir en 143 el martes y en 184 el lunes, y bajar en 46 el domingo pasado. Los 3.179 hospitalizados contabilizados este domingo son 28 más que los 3.151 registrados hace siete días.
Por su parte, el número de pacientes en UCI registra su primera bajada después de que el sábado permaneciera sin cambios tras 26 días con subidas consecutivas: once el viernes, 17 el jueves, 23 el miércoles, tres el martes, dos el lunes y 33 el domingo pasado.
Los 503 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 48 más que los 455 hospitalizados en estas unidades hace una semana y se superan en 65 pacientes los 438 contabilizados el 30 de marzo en el pico máximo de la pandemia en la primera ola.
"Mañana podemos ser cualquiera"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha reclamado "ser estrictos" con el cumplimiento de las normas de prevención de Covid-19 y sobre los fallecidos y positivos ha pedido "reducirlos al mínimo". "No olvidemos que mañana podemos ser cualquiera", ha destacado.
Tenemos que ser estrictos en el cumplimiento de las normas y adaptarnos a vivir con la pandemia hasta que haya una vacuna, pero no nos acostumbremos al número de positivos o fallecidos. Hay que reducirlos al mínimo. No olvidemos que mañana podemos ser cualquiera. pic.twitter.com/SRaVfYWx54
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) November 15, 2020
En un mensaje en Twitter, que acompaña a un gráfico con los casos confirmados por PCR y los curados en esta jornada, Moreno ha pedido "ser estrictos" en el cumplimiento de las normas así como "adaptarnos a vivir con la pandemia hasta que haya una vacuna".
Igualmente, el presidente ha reivindicado que "no nos acostumbremos al número de positivos o fallecidos" porque "hay que reducirlos al mínimo" y ha pedido que no se olvide que "mañana podemos ser cualquiera".