Andalucía registra cinco muertes y 629 nuevos contagios en 24 horas


La comunidad andaluza contabiliza 308 hospitalizados, 18 más en 24 horas, y registra 36 pacientes en la UCI
Málaga es la provincia que ha sumado mayor número de positivos, con 144
Constituido el Comité Asesor Externo para la gestión y propuestas de mejoras de la pandemia en la región
Andalucía ha registrado este martes cinco fallecidos por coronavirus y un incremento de 629 nuevos casos de COVID-19 confirmados por PCR, la tercera cifra más alta en 24 horas en agosto tras los 707 del viernes y los 647 del pasado sábado, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias.
En cuanto al incremento de casos por PCR, la provincia que ha sumado mayor número de positivos ha sido Málaga con 144, seguida de Almería con 125, Córdoba y Cádiz con 95 cada una de ellas, Sevilla con 92, Granada con 50, Jaén con 22 y Huelva con seis.
Con respecto al brote declarado en la residencia 'El Zapillo' de Almería, la consejería ha precisado que se contabilizan 93 casos positivos, tras confirmarse cinco casos nuevos en residentes y seis en trabajadores. El número de fallecidos asociados a este brote es de tres personas. En total se contabilizan 62 residentes confirmados y 31 trabajadores.
Málaga se sitúa como la provincia andaluza con más hospitalizados, con 82, de los que seis están en UCI; seguida de Almería que tiene 80 ingresados y 14 pacientes en UCI -la provincia con más hospitalizados en esta Unidad-; Cádiz con 40 hospitalizados, nueve en UCI; Granada también con 33 pacientes, uno en UCI; Sevilla con 30, cinco en UCI; Córdoba con 27, ninguno en UCI; Jaén con 12, uno en UCI y Huelva con cuatro, ninguno en UCI.
De acuerdo con los datos acumulados de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado 25.170 casos confirmados por PCR, 629 en las últimas 24 horas, cifra superior a los 561 de este lunes y los 593 de este domingo. La comunidad alcanza las 1.486 muertes por COVID-19, tras sumar cinco fallecidos en 24 horas, dos en Almería y uno en Córdoba, Sevilla y Málaga, respectivamente.
Por su parte, la cifra de hospitalizados sube hasta los 6.991, 68 más en 24 horas, la mayor cifra de la última semana después de subir en 13 el lunes, en 12 el domingo, en 31 el sábado y 37 el viernes. La cifra de pacientes en UCI se sitúa en los 832 tras sumar cinco y el número de curados llega a los 17.514, 103 más en 24 horas.
La cifra más alta de ingresos desde mayo
Andalucía ha superado por primera vez desde el 14 de mayo los 300 hospitalizados por coronavirus. Según los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias, la comunidad registra este martes 308 personas ingresadas por Covid-19, 18 más en 24 horas y 112 más que el martes pasado, de los que 36 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos que el lunes.
Estos datos figuran en un gráfico difundido en redes sociales por la Junta de Andalucía, que refleja la evolución diaria de los ingresos hospitalarios por COVID-19 en la comunidad autónoma.
La cifra de hospitalizados en Andalucía se ha incrementado en 18 en esta jornada después de que el lunes sumará 23 más, el domingo 19 más y el sábado registrara una disminución de ocho pacientes. Los 308 hospitalizados contabilizados este martes son 112 más que los 196 registrados hace siete días.
Por su parte, la cifra de pacientes en UCI ha bajado en un ingresado, después de subir en uno el lunes, disminuir en uno el domingo y aumentar en dos el sábados. Los 36 pacientes en UCI contabilizados este martes son uno menos que los 37 hospitalizados en esta Unidad hace una semana.
En cualquier caso, el descenso en número de hospitalizados sigue siendo más bajo si se compara con los datos del 30 de marzo, cuando se registró el pico de la pandemia en Andalucía con 2.708 hospitalizados -2.400 más que este martes-, de los que 438 se encontraban en una UCI -402 más-.
Comité Asesor Externo
Esta mañana se ha constituido el Comité Asesor Externo para el balance de gestión y propuestas de mejoras de la pandemia en Andalucía formado por 18 profesionales independientes propuestos por distintas entidades.
Hoy ha tenido lugar la primera reunión de este grupo, con el fin de analizar la situación dela COVID-19 en la comunidad. El Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre ha puesto de relieve que "la Consejería no quería una autoevaluación complaciente, sino contar con una evaluación externa que realice una crítica objetiva de cara a mejorar los procesos y poder implementar áreas de mejora". Ha pedido también que las conclusiones no se retrasen ya que "serán implementadas lo antes posible a las líneas de trabajo de la administración". Igualmente, ha deseado a los participantes "un fructífero trabajo que redunde en la mejora continua del sistema sanitario andaluz durante la pandemia" pidiendo que sean "críticos, objetivos y constructivos".
MÁS
Se ralentiza el ritmo de contagios en Galicia, que tras varias jornadas baja de los 200 positivos diarios
Cataluña registra un millar de contagios menos mientras el riesgo de rebrote sigue al alza
La primera comarca catalana que se confinó vuelve a presentar un riesgo alto de rebrote un mes después del fin del aislamiento