Un año de Fernando Simón, la cara y la voz de la pandemia

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias cumple un año informando de la incidencia del coronavirus
Tan querido como denostado, se ha convertido en el icono de la crisis sanitaria
NIUS hace una recopilación de sus momentos más polémicos y también de los más hilarantes
Ha pasado ya un año. Fue a finales de enero de 2020 cuando Fernando Simón (Zaragoza, 1963) compareció por primera vez ante los medios para hablar de ese virus localizado en la, entonces considerada, lejana China.
No era la primera vez que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad aparecía ante las cámaras. Ya lo hizo en octubre de 2014, durante la crisis del Ébola. En 2003 Ana Pastor, del Partido Popular, le puso a dirigir la nueva unidad de emergencias. Desde entonces, este médico epidemiólogo, funcionario, que no político, ha convivido con más de una decena de ministros tanto populares como socialistas.
Una exposición mediática sin precedentes
Ahora sobrevive a dos ruedas de prensa semanales para informar del devenir de la pandemia. Comparecencias que durante los meses más duros fueron diarias, incluso desde la habitación de su casa donde estuvo confinado tras dar positivo por coronavirus.
Una exposición mediática sin precedentes de la que Fernando Simón no siempre ha salido ileso. Han pedido su dimisión colectivos médicos y sanitarios. También políticos de la oposición. Él asegura que su puesto, y menos ahora, "no es ningún regalo". Aún así ha decidido permanecer al frente del barco que con mayor o menor acierto –según quién mire- intenta sortear la epidemia que ha puesto en jaque a la humanidad.
Su físico, una voz afónica más que característica y sus maneras siempre tranquilas le han convertido en todo un personaje icono de camisetas y carne de memes. El Fernando Simón tan querido como denostado. La cara y la voz de la epidemia cumple un año de ruedas de prensa.
Y el vídeo winner de la cuarentena es el de Fernando Simón. Vale para todas las situaciones. Un meme digno, sí señor pic.twitter.com/FGIgju3cxd
— Lara Fernández (@LaraFernandezTV) April 20, 2020
Ya tengo mi camiseta de Fernando Simón 😍 también se la he comprado a mi chico 🙈 pic.twitter.com/IextZ7U1py
— S🔻 (@s_parias) May 19, 2020
Polémicas, almendras inoportunas y "el dedo en la nariz"
Comparecencias que, tal y como se aprecia en el vídeo, comenzó quitando importancia a un coronavirus que poco después desencadenó una crisis sanitaria sin precedentes. Con consideraciones más o menos acertadas. Para muchos, demasiado optimistas y, a veces, poco realistas.
Polémicas fueron sus aseveraciones sobre la no necesidad de utilizar mascarillas o su tardanza, en línea con la OMS, a la hora de contemplar la transmisión por aerosoles. Tampoco gustó que desvelara que uno de los primeros brotes registrados en España fue en una Iglesia Evangélica. Su "broma", en una charla informal, sobre "las enfermeras infecciosas" levantó ampollas. Fernando Simón pidió disculpas.
Innumerables ruedas de prensa en las que ha habido situaciones de todo tipo, algunas un tanto angustiosas, como cuando le entró la tos tras haber comido una almendra. Comparecencias ante las cámaras en las que no se ha molestado en ocultar sus carencias, sabedor de que cualquier gesto suyo va acompañado de una ráfaga de flases. "Voy a meterme el dedo en la nariz", se le ocurrió decir a sus compañeros en una rueda de prensa telemática mientras esperaba a que le plantearan la siguiente pregunta. El asunto llenó portadas. A veces polémico, siempre Fernando Simón.