Reabre un hospital de Granada cerrado en 2016 ante la avalancha de casos de covid


Como ya se hizo a finales de marzo en la primera ola de la pandemia, se han habilitado varias camas en este antiguo hospital para derivar pacientes sin riesgo de gravedad
Este miércoles ha comenzado el traslado de pacientes desde el Hospital Clínico San Cecilio de la capital granadina
Esta medida proporciona 24 camas extra para aliviar la presión en los hospitales ante el presumible crecimiento incesante de contagios y hospitalizaciones en Granada
Granada sigue siendo la ciudad andaluza más acuciada por esta segunda ola de la pandemia que ya se nos ha echado encima. Según el último balance ofrecido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Granada ha contabilizado en las últimas 24 horas 847 contagios, batiendo su récord desde que estallara la pandemia. La situación en los hospitales no es mejor: 320 pacientes continúan ingresados en la capital nazarí por coronavirus, de los cuales 43 permanecen en camas de la UCI. Con estas cifras, las medidas de prevención ya se han activado en la ciudad: este martes se anunciaba que los dos hospitales de referencia granadinos posponían buena parte de sus intervenciones quirúrgicas y sus citas para ‘dar espacio’ a los enfermos por Covid-19.
Pues bien, en este contexto, el antiguo Hospital Clínico de Granada ha reabierto su segunda planta para recibir hospitalizados por coronavirus y aliviar, en la medida de lo posible, la presión asistencial en el nuevo Hospital Clínico San Cecilio, donde actualmente hay 122 pacientes ingresados por Covid-19, además de los 16 enfermos que permanecen en la UCI, y desde donde se han derivado los primeros pacientes que llegan al antiguo Clínico.

Según ha informado el diario Ideal, el traslado se está realizando en ambulancias, y se han habilitado en el antiguo hospital 24 camas para tal efecto. Cabe resaltar que este antiguo complejo hospitalario fue medicalizado de nuevo hace meses para acoger a pacientes derivados de las residencias de ancianos de toda la provincia de Granada. Ahora, vuelve a recibir, como ya hizo en el mes de marzo durante la primera ola de la pandemia, a enfermos de coronavirus cuyo pronóstico no reviste gravedad ni riesgo de complicaciones. Y se prevé que amplíe estas plazas conforme la segunda ola avance sin control en Granada.
MÁS
Andalucía registra su récord de contagios diarios de la segunda ola con 3.442 nuevos contagios
Ugíjar, el pueblo granadino que pide ayuda desesperada a la Junta: "Que cierren los colegios y traigan a la Armada"
Las Carmelitas Calzadas de Granada ganan la subasta en Christie`s: la vasija de 1643, vuelva a casa