La aplicación 'Radar Covid' se activará en Málaga y Almería desde el próximo lunes


La Junta de Andalucía solicitó al Ministerio de Sanidad que la comunidad fuera "zona preferente" entre las regiones para el desarrollo de esta 'app' de rastreo
El alcalde malagueño, Francisco de la Torre, insta a que "al menos el 60 % de la población la instalemos en en nuestro smartphone, así será muy útil para todos"
La aplicación móvil para el rastreo de contactos del COVID-19 desarrollada por el Gobierno, 'Radar Covid', estará operativa en las provincias de Málaga y Almería desde el próximo 24 de agosto, según han confirmado fuentes de la Consejería de Salud y Familias.
El alcalde de Málaga, Franciso de la Torre, también ha apuntado en redes sociales que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, le ha comunicado que esta 'app' estará operativa desde el lunes para ambas provincias. "Es muy importante que, al menos, el 60 % de la población la instalemos en nuestro smartphone. Así será muy útil para todos", ha señalado en Twitter.
Aguirre señaló la semana pasada tras la tercera reunión de autoevaluación y seguimiento de las medidas del Gobierno andaluz frente al COVID-19, que había pedido al Ministerio de Sanidad que la comunidad autónoma fuera "zona preferente" entre las regiones para el desarrollo de esta aplicación móvil de rastreo y que fueran las provincias de Almería y Málaga las que pudieran pilotar esa iniciativa, que son, además, las provincias donde la incidencia del coronavirus es actualmente superior a la de la media andaluza.
Estará operativa en todo el país en septiembre
La aplicación de móvil para alertar de posible contagio del coronavirus "ha superado su fase de pruebas cumpliendo todos los objetivos", según el Gobierno. El pasado día 31 de julio terminó la prueba piloto en Canarias y se calcula que a mitad de agosto ya estará disponible una versión funcional de la 'app' para que algunas regiones, si así lo estiman necesario las autoridades sanitarias. A nivel nacional el plan es tener la aplicación operativa a mitad de septiembre.
La experiencia de las personas que han utilizado la aplicación en la prueba piloto ha sido muy positiva. "El 82 % la valora como una herramienta útil en la prevención de contagios". La gran mayoría recomendaría la 'app' a su entorno y considera que es fácil de usar.
A todas las personas con un PCR positivo en COVID-19 se les asignará un código con el que, si lo desean, podrán avisar a la aplicación. A partir de esa información, "completamente anónima", aseguran desde el Gobierno, se generará un sistema de alertas en los usuarios que tengan la 'app' instalada y hayan estado en contacto con ese positivo. Ni las autoridades sanitarias ni el Gobierno sabrá quiénes son los posibles contagiados. Esa información solo la tendrá el usuario que, a partir de ese momento también decidirá voluntariamente si toma alguna precaución.
MÁS
La app 'Radar COVID' se pondrá en marcha de forma "inminente" en algunas regiones y a mediados de septiembre en todo el país
Simón, sobre la app 'Radar Covid': "Que nadie se piense que esto es ahora mismo la panacea"
Arrancan en La Gomera las pruebas de la 'app' española para rastrear contagios de COVID