El epicentro de Aragón: concentra un tercio de los nuevos contagios por coronavirus


En las últimas 24 horas la comunidad ha registrado 448 nuevos positivos del total de 1.418 en toda España
"No existe situación de colapso", insiste el presidente de Aragón, Javier Lambán
Defensa instala un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el párking de urgencias del hospital Clínico Universitario de Zaragoza
Los contagios por coronavirus no cesan. Este martes, el Ministerio de Sanidad ha notificado 1.418 nuevos positivos en Covid-19 en las últimas 24 horas, y entre todas las comunidades afectadas por los continuos rebrotes destaca una en especial: Aragón.
Con 448 nuevos positivos, es la comunidad española que más casos ha notificado en el último día. Tal y como muestran los informes diarios del Ministerio de Sanidad, también es la comunidad con mayor número de hospitalizaciones por Covid-19 desde hace días.
Las personas infectadas con la Covid-19 en la comunidad que han sido hospitalizadas en los últimos siete días son 242: miércoles (215), jueves (203), viernes (160), lunes (259) y martes (242).
En cuanto al número de muertes, se han registrado 32 nuevos fallecimientos en los últimos siete días: miércoles (7), jueves (4), viernes (1), lunes (38) , martes (32).
La provincia que registra mayor número de infectados es Zaragoza, donde los brotes producidos hace varias semanas siguen dejando nuevos positivos en coronavirus. Junto a la capital aragonesa, Huesca y Teruel suman parte de los nuevos casos notificados.
La comunidad encabeza la tasa de casos de coronavirus por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas:
"Situación de colapso no existe ni de lejos"
Este martes, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha valorado la situación de la pandemia en su comunidad. A pesar del elevado número de nuevos brotes que se registran diariamente, el presidente ha asegurado que en los hospitales "situación de colapso no existe ni de lejos" en este momento.
"A día de hoy, hay aproximadamente 550 camas ocupadas por enfermos de Covid entre camas convencionales y UCIs, en el mes de marzo llegó a haber 1.200", alegaba Lambán.
Según el propio presidente, en la provincia de Zaragoza se ha producido una especie de "tormenta perfecta" por tres motivos. El primero de ellos "el ocio juvenil, segundo la cantidad de temporeros y trabajadores de la fruta que viven en Aragón y que han sido el origen del problema y tercero, se da la circunstancia que en una gran ciudad la posibilidades de transmisión comunitaria y las dificultades para controlar esa transmisión son mucho mayores que en un pueblo".
Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, explicaba en la rueda de prensa del pasado lunes que la situación en Aragón comenzaba a estabilizarse. "A pesar de que quedan algunos barrios en Zaragoza donde se mantiene un incremento de la transmisión, un gran número de barrios que habían incrementado el número de casos en las últimas semanas parece que se están estabilizando y probablemente tendremos una incendia menor en los próximos días".
Módulos de triaje en el Clínico de Zaragoza
Este martes el Ministerio de Defensa, a instancias del Gobierno de Aragón, ha comenzado a desplegar un dispositivo de triaje avanzado y hospitalización temporal en el párking de urgencias del hospital Clínico Universitario de Zaragoza.
La unidad médica aérea y el escuadrón de apoyo al despliegue aéreo del Ejército del Aire instarán dicho módulos para la valoración de pacientes infectados, así como un área de hospitalización temporal. En el montaje participarán 30 militares y se llevará a cabo entre el miércoles y el jueves, para que esté todo dispuesto el viernes.
Las instalaciones ocuparán cerca de 400 metros cuadrados y se desplegarán 16 módulos, dos contenedores para baños y duchas y una zona de espera para los familiares.
Tendrá también una zona de recepción y clasificación de pacientes, un área de trabajo del personal facultativo, con equipos de rayos X y cinco boxes de urgencias, y habrá una zona de hospitalización de 10 camas y otra, para el personal contagiado, con 16 camas.
Para prevenir los contagios, la unidad señalizará un circuito, que diferencie las zonas limpias de las contaminadas.