Sanidad comunica a Aragón que pasa a la siguiente fase de desescalada

El gobierno regional argumenta que su poca densidad de población permite avanzar más rápido en la desescalada
El Ministerio de Sanidad ha avalado el pase de Aragón a la fase 1 de desescalada el 11 de mayo, tal y como había solicitado el gobierno regional, presidido por Francisco Javier Lambán.
El planteamiento aragonés se estaba articulado en torno a la unidad territorial de las comarcas y no de las provincias, como plantea el Estado. Como ya hizo en su propuesta inicial para que las restricciones se redujeran en los municipios de menos de 5.000 habitantes, el Ejecutivo autonómico defiende que el medio rural se incorpore a la nueva normalidad antes, debido a sus condiciones especiales, y como una oportunidad para el Aragón despoblado. Por eso había solicitado que directamente saltaran a la fase 2.
Tras conocerse la noticia, el ejecutivo aragonés ha agradecido a los aragoneses por este avance y les ha pedido responsabilidad y distanciamiento social.
🗣️"Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de flexibilizar las medidas en el #mediorural como ya hicimos en los municipios de menos de 5.000 habitantes", @javierallue, comisionado para la lucha contra la #Despoblación. #EsteVirusLoParamosUnidos #Covid_19 #Desescalada #Aragón pic.twitter.com/OaLZkkl8DS
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) May 8, 2020
El 76 por ciento de los municipios ocupan el 73 por ciento del territorio aragonés y apenas agrupa al 12 por ciento por ciento de la población, con una tasa de 4,37 habitantes por kilómetro cuadrado.
La enfermedad ha causado 815 fallecidos en la comunidad, con 5.274 contagiados.