Así actúan los drones que fumigan contra los mosquitos que transmiten el virus del Nilo


El plan de la Junta de Andalucía se está llevando a cabo en las localidades sevillanas de Coria, La Puebla, Lebrija y Los Palacios
Los trabajos para frenar los brotes se prolongarán hasta finales de año
Se están utilizando larvicidas biológicos que no dañan la salud de las personas ni el medioambiente
La Junta de Andalucía ha comenzado ya la segunda fase del plan de control integral de los mosquitos cuya picadura propaga el virus de la fiebre del Nilo, que incluye labores de diagnosis y tratamiento con el uso de los más modernos equipos, entre ellos de drones.
El delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, y la delegada territorial de Salud y Familias, Regina Serrano, han visitado Coria del Río para comprobar su ejecución en la localidad sevillana.
MÁS
A la visita ha asistido también el director técnico de Laboratorios Lokímica, Rubén Bueno, empresa encargada de los trabajos de tratamiento y fumigación, que tiene amplia experiencia en el control de insectos en grandes zonas inundables, incluyendo tanto zonas urbanas como humedales y parques naturales.
❌🦟 La Junta supervisa los equipos de tratamiento y procedimientos de actuación para hacer frente al brote del virus del Nilo que se realizan en la provincia de #Sevilla. ➡ https://t.co/SaGc4YDK5T ✅ pic.twitter.com/W9D910qjNz
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) 23 de septiembre de 2020
El plan de actuación de la Junta se está realizando en estos momentos en las áreas de influencia de Coria del Río y La Puebla del Rio, así como en los municipios de Lebrija y Los Palacios Villafranca, tras activarse las unidades de contingencia contempladas en el plan de actuación al aparecer un caso humano confirmado en cada uno de ellos, sin evidencia de relación epidemiológica con el área Coria-Puebla.
Entre los equipos de tratamiento y procedimientos para hacer frente al virus del Nilo se encuentran cañones de pulverización del producto insecticida a largo alcance, así como drones de mapeo de zonas vulnerables a la inundación y drones de tratamiento en áreas encharcadas.
Los productos larvicidas que se está empleando en zonas periurbanas y del medio natural para el control de las larvas de mosquitos, corresponde a un biocida de origen biológico. En concreto es una bacteria, llamada Bacillus thuringiensis israeliensis, que es altamente selectiva para el control de larvas de mosquitos y que, por tanto, no afecta al resto de fauna y flora del entorno. Así, todas las actuaciones de control de mosquitos se hacen, no solo maximizando la eficacia, sino también priorizando la salud de las personas y del medio ambiente.

Entre la maquinaria de aplicación que se emplea, sumamente importante para asegurar la eficacia, se encuentran equipos de pulverización de productos a largo alcance, atomizadores de alta precisión, nebulizadores equipados a vehículos todoterreno y aplicaciones de productos larvicidas de origen biológico con drones en zonas concretas y delimitadas.
Todas las actuaciones son supervisadas por un grupo técnico de trabajo, conformado por técnicos de la Junta de Andalucía, ayuntamientos implicados y la empresa adjudicataria.
Este plan de actuación se prolongará hasta finales de 2020, para atender cualquier contingencia que pueda surgir en las próximas semanas, así como para ir construyendo también las bases del control preventivo de la misma con vistas al año 2021.