Así llegan el Gobierno y las comunidades a la reunión clave para decidir qué hacer en el puente y en Navidad


El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud decide este miércoles las limitaciones para el próximo puente y Navidad
El Gobierno se plantea ampliar de 6 a 10 personas el límite para las reuniones en las fiestas navideñas
Cataluña cierra hasta el 21 de diciembre, La Rioja hasta el 19, Navarra hasta el 18 y Madrid hasta el 14 de diciembre
¿Qué va a hacer en el Puente? y, ¿en Navidad? Son las dos preguntas claves que más se escuchan estos días. Ante esto las comunidades autónomas y el Gobierno central se ponen las pilas. Este miércoles, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) se aprueban las restricciones que se impondrán en las fiestas del puente de diciembre y Navidad por la pandemia de la covid-19.
El Gobierno aboga por hacer recomendaciones conjuntas para que "no haya 17 Navidades distintas", como dijo el ministro Salvador Illa hace unos días. Mientras las comunidades están más divididas. Unas ya han impuesto sus cierres perimetrales que van más allá de los festivos del puente de diciembre intentado llegar con mejores cifras de contagios a la Navidad. Otras apelan a la prudencia y a la evolución de los datos y esperan para adoptar esa decisión y la apertura o no de establecimientos, así como sus horarios.
La propuesta inicial de Sanidad pasaba por limitar las reuniones a un máximo de seis personas y retrasar hasta la 01:00 el toque de queda en Nochevieja y Navidad, no celebrar Cabalgatas de Reyes, así como ampliar las visitas a las residencias y realizar al interno pruebas diagnósticas a su regreso extremando la prevención y vigilancia. Pero varias comunidades, como Cataluña, Madrid y País Vasco, han mostrado su determinación a rebasar esos límites y el departamente que dirige Salvador Illa ha revisado su propuesta para lograr el máximo acuerdo en torno a las Navidades. Por eso, Sanidad se plantea aumentar de seis a diez personas el límite para las reuniones y también que las personas que vayan a volver con sus familias puedan atravesar los confinamientos perimetrales.
Esta es la situación por comunidades autónomas a tres días del puente, con la excepción de Canarias, que mantiene vuelos con la península y entre las islas y tiene todos sus negocios abiertos. El Consejo Interterritorial tiene el objetivo de dar con un marco de medidas unificadas y no generar desconcierto con criterios dispares; pero en cualquier caso la aplicación de las limitaciones dependerá de las comunidades autónomas.
Comunidad de Madrid
Puente de diciembre: no se podrá entrar ni salir de la comunidad durante diez días, desde el viernes 4 hasta el lunes 14 de diciembre, para llegar a las fiestas navideñas en las mejores condiciones posibles. El Gobierno madrileño ha instado a los ciudadanos a evitar las aglomeraciones en las calles comerciales en el puente de diciembre y en Navidad; la Delegación del Gobierno prepara el dispositivo de seguridad y movilidad para el puente de la Constitución.
Navidad: La propuesta del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso propone ampliar las reuniones a diez personas los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, mientras que para las celebraciones de Nochevieja y Nochebuena sugiere reducir el toque de queda de 01:30 a 06:00 horas. En el resto de días, la Comunidad de Madrid sugiere mantener el actual límite, fijado en seis personas. Además plantea permitir las salidas de residencias de centros de mayores y personas con discapacidad a las personas que hayan tenido una PCR positiva en los últimos tres meses.
Cataluña
Puente de diciembre: el confinamiento perimetral de Cataluña entre semana se mantiene durante el puente y hasta el 21 de diciembre. De momento el Govern no prevé por ahora ampliar el confinamiento municipal de fin de semana a todos los días del puente de diciembre, con lo que a partir del lunes día 7, a las 6 de la mañana, los catalanes podrán moverse libremente por la región, según el plan de desescalada.
Navidad: La Generalitat ha confirmado este miércoles que limitará a 10 personas las reuniones y que el toque de queda se flexibilizará. Empezará a la 1:30 en Nochebuena y Nochevieja y a las 23:00 la víspera del Día de Reyes.
Comunidad valenciana
Puente de diciembre: Hay cierre perimetral de la comunidad al menos hasta el final del puente: el 9 de diciembre concluyen las restricciones en vigor y se revisarán las medidas en función de la situación epidemiológica. "El próximo puente hemos de tener más prudencia que nunca porque todo lo que hemos avanzado, se puede perder si nos relajamos", ha dicho su presidente, Ximo Puig.
Navidad: su propuesta es mantener la limitación de 6 personas en el ámbito social, aunque ha plantado que se pueda ampliar en el ámbito familiar hasta un número máximo de 10 personas, exclusivamente para fechas muy señaladas: 24 y 25, 31 de diciembre y para el 1,5 y 6 de enero. En cuanto a la movilidad creen que deberían fijarse de manera coordinada con el resto de autonomías, pudiendo flexibilizarse en los días señalados. Por otro lado se muestran tajantes respecto a autorizar eventos navideños. Si la situación epidemiológica continúa a niveles altos o extremos, su recomendación es que no se celebren cabalgatas como desfiles ni la carrera por San Silvestre.
Castilla y León
Puente de diciembre: el nivel de alerta en toda la comunidad autónoma sigue siendo el 4, es decir, el máximo, aunque se confirma la tendencia a la baja de la incidencia acumulada y mejoran los datos hospitalarios. Por eso, a partir de este viernes León y Salamanca, podrán reabrir las terrazas de bares y restaurantes, ya que han rebajado lo suficiente sus cifras. La reapertura de la hostelería y de los centros comerciales llegará la semana próxima a Valladolid, Soria, Burgos, Palencia y Zamora. Medidas similares a las que ya disfrutan desde el viernes pasado las provincias de Segovia y Ávila.
Navidad: esta comunidad apoya mantener su cierre perimetral en Navidad, valorando los casos de las provincias con mejores datos y defiende que no se permita la asistencia a las campanadas de Fin de Año, con cabalgatas por la tele y comidas de trabajo de hasta seis personas. Aunque estaría "dispuesto a ceder para ampliar el toque de queda y las reuniones en determinadas fechas, aunque sin bajar la guardia".
Galicia
Puente de diciembre: al menos hasta el 4 de diciembre 68 municipios tienen limitada actualmente la entrada y salida de sus territorios y trabajan en "grados de salida distintos", entre las ciudades y los núcleos rurales. También se mantienen otras restricciones, de cierres de negocios de hostelería y la limitación de reuniones solo a convivientes.
Navidad: el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado que, a la hora de establecer el límite para las reuniones familiares en Navidad, los menores de 10 años no cuenten y se establezca por unidades familiares y no por personas.
Andalucía
Puente de diciembre: cierra la región y los municipios hasta el 10 de diciembre. Se plantea tras el puente, que la restricción de horarios para actividades no esenciales pase a las 20:00 o 21:00 horas.
Navidad: El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha considerado válido el documento que el Gobierno mandó a las consejerías, aunque ha tildado de "deslealtad" que se anticiparan medidas para la Navidad "sin consultar" con las autonomías. La Junta de Andalucía mantiene vigente la instrucción de que las personas que estén en residencias se les permite salir con sus familiares, siempre y cuando cuenten con una PCR negativa. Si no se introducen cambios en este tiempo, esto seguirá siendo posible durante los días de celebración.
Baleares
Puente de diciembre: De cara al puente, ha ofrecido pruebas PCR gratis a todos los residentes de las islas que están temporalmente fuera del archipiélago y quieran viajar de la Península a Baleares. Así, ha animado a los residentes que pasen el puente en las Islas llegados de la península para que se practiquen la prueba voluntaria y obtener así un "plus de seguridad para la persona y para su familia".
Navidad: La presidenta del Gobierno de Baleares, Francina Armengol, ha expresado su oposición a establecer medidas específicas durante la Navidad y ha incidido en que los niveles de alerta sanitaria determinarán las medidas que se aplican en la época navideña. "Baleares se encuentran en una mejor situación epidemiológica que otras regiones de España, por lo que cada Autonomía debe decidir en función de su realidad", ha dicho. Por ejemplo, en Formentera, actualmente el límite de reuniones está en diez personas en interior y 20 en exterior. "¿Tendría sentido que en Formentera dijéramos que en vez de ser diez tienen que ser seis porque es Navidad?", se ha preguntado.
Canarias
Puente de diciembre: Tienen la situación epidemiológica más favorable de toda España y mantiene vuelos con la península y entre las islas y tiene todos sus negocios abiertos.
Navidad: Es partidario de mantener para las fiestas navideñas el máximo de 10 personas por reunión. En Canarias no hay toque de queda nocturno y tendrá que decidir si se establece excepcionalmente para la Nochebuena, Nochevieja o el día de Reyes. Eso sí, hará pruebas PCR a todos los residentes de las islas que vuelvan al archipiélago por Navidad. También tendrán que realizarla los extranjeros que entren en España por vía aérea o marítima.
Castilla-La Mancha
Puente de diciembre: La comunidad mantiene el confinamiento perimetral "como mínimo" hasta pasado el puente de diciembre.
Navidad: El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que hará "una normativa que permita la convivencia de las familias en Navidad" y que "suavizará un poco" las visitas a las residencias, para permitir, "con condiciones", el contacto entre los residentes y sus familiares. Además ha señalado que fiestas como los Reyes Magos "deben ser salvaguardadas, lógicamente con las obligaciones de distancia "a las que nos obliga el virus".
Aragón
Puente de diciembre: Se mantiene el cierre provincial hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de covid-19. El Gobierno aragonés apuesta por establecer directrices comunes y consensuadas en el conjunto del territorio nacional para contener la pandemia en Navidad y es partidario de la prudencia respecto a la adopción de medidas adecuadas porque ha asegurado que Aragón no se puede permitir “una cuarta ola”.
Navidad: Tras el fin del confinamiento perimetral de las tres capitales de provincia, la consejera ha contado que el siguiente paso sería flexibilizar las medidas de distanciamiento social, que permitan "cierta reactivación de la economía en fechas próximas a la Navidad", algo que podría sucede si el nivel de riesgo "extremo" actual baja a "medio". Y, en cuanto a reuniones sociales y movilidad, ha señalado que si "no se modifica la velocidad de descenso de la curva, se podrán modificar medidas antes de Navidad".
La Rioja
Puente de diciembre: la región vive con confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre, medida que se mantendrá también en la ciudad de Arnedo, donde continuará el cierre de su hostelería. El toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 del día siguiente.
Navidad: La portavoz del Gobierno de La Rioja y consejera de Salud, Sara Alba, ha asegurado que tiene su propio borrador que compartirá con las comunidades, "con el objetivo de definir una fórmula lo más colegiada posible". Ha insistido en que se definirá "un escenario de máxima seguridad" ante los próximos encuentros familiares en Navidad, con el fin de "dar una posibilidad de mínimos para todos".
Navarra
Puente de diciembre: se mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad foral durante el puente que en este caso es de seis días festivos del 3 al 8 de diciembre. Las terrazas de bares y restaurantes de Navarra están abiertas desde la semana pasada.
Navidad: aboga por la posibilidad de permitir encuentros entre dos unidades familiares hasta 6 y 10 personas, y con un límite horario de la 1:00 de la madrugada en las cenas de Nochebuena y Nochevieja, si bien son propuestas aún sin decidir. También estudiará la posibilidad de abrir el confinamiento perimetral de la comunidad, aunque coordinado con las comunidades limítrofes.
Cantabria
Puente de diciembre: hasta el 16 de diciembre no se puede salir del municipio. Desde el pasado fin de semana los establecimientos de hostelería han podido repartir comida a domicilio en horario nocturno, a pesar del toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas en esta comunidad.
Navidad: El presidente Miguel Ángel Revilla ha pedido que las medidas que "por una vez" se tomen sean comunes en todo el país para evitar el avance del coronavirus durante la celebración de las fiestas de Navidad. La limitación perimetral tendría que ser igual para todas las comunidades especialmente en Asturias, Castilla y León, La Rioja, Navarra y el País Vasco para que "no haya confusión y las medidas sean eficaces".
País Vasco
Puente de diciembre: El confinamiento perimetral se mantendrá hasta el 10 de diciembre. Además la hostelería sigue cerrada y el toque de queda sigue a las 21:00 horas.
Navidad: propone que se levante el confinamiento perimentral de municipios y comunidades autónomas. Su intención es autorizar grupos de 10 personas y ampliar la movilidad nocturna los días 24 y 31 de diciembre hasta la 1:00 horas de la madrugada.
Extremadura
Puente de diciembre: el perímetro de Extremadura no está cerrado, solo hay restricciones de entrada y salida en tres municipios después de que esta semana haya levantado el aislamiento perimetral de otros cinco. Tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues "hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta".
Navidad: considera que "las cosas deben hacerse con el tiempo suficiente para que las familias y los negocios se puedan organizar". Su intención es autorizar la reunión en los hogares de tres grupos distintos de convivientes, con un máximo de seis personas cada uno, aunque el número total se quiere fijar entre 12 y 15 personas dentro de una misma vivienda. Además quiere autorizar las comidas de empresa "fomentando las reuniones en el horario de medio día en grupos de seis personas.
Murcia
Puente de diciembre: se mantiene el cierre de la región.
Navidad: Si los casos de contagio siguen a la baja, el Gobierno murciano quiere relajar el toque de queda, el cierre perimetral local y regional y el número máximo de 6 personas en Nochebuena, Nochevieja y Reyes. así ha planteado "la ampliación del toque de queda" y que se baraje la posibilidad de ampliar a 10 personas o dos núcleos familiares las reuniones durante los días festivos.
Asturias
Puente de diciembre: Mantiene el cierre perimetral de la comunidad durante el puente de la Constitución -vigente desde el 28 de octubre-, así como el de seis concejos: Oviedo, Gijón , Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo. Desde el pasado miércoles está abierto el pequeño comercio tras veintidós días de cierre. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad.
Navidad: Aseguran que las Navidades serán "completamente diferentes" porque "la pandemia obliga a ello" y habrá que "reducir la presencia de familiares en las mesas". El Gobierno del Principado descarta establecer un protocolo de régimen de salidas y entradas en las residencias de ancianos en las Navidades.
Ceuta
Puente de diciembre: la consejería de Sanidad trabaja en un protocolo específico en el que seguirá apelando a la "prudencia, la responsabilidad y la seguridad".
Navidad: se ha manifestado a favor de mantener en Navidades las restricciones impuestas para frenar el avance del covid porque de lo contrario se pueden pasar unos meses de enero y febrero "muy duros".
Melilla
Puente de diciembre: se mantiene las restricciones hasta el 9 de diciembre que lo han marcado como "punto de inflexión" para analizar si levanta el confinamiento perimetral -vigente desde el 30 de octubre. Se han ampliado el número de mesas de diez a 15 en el exterior de los bares y restaurantes. El horario de apertura se amplia a las 21,00 horas y el servicio a domicilio de 22,00 a 23,00 horas.
Navidad: han asegurado que habrá mercadillo navideño, aunque con controles para evitar aglomeraciones, así como un belén, pero no Cabalgata de Reyes ni recibimiento a los magos de Oriente. En todo caso, esperan a comprobar cómo evoluciona la pandemia para realizar unas actividades u otras.