Asisten al cribado de La Línea menos de la mitad de los citados y 15 dan positivo


La Junta cerró ayer de manera perimetral ocho municipios por una alta incidencia
La Línea de la Concepción se ha visto un aumento tan grande que ha duplicado la tasa de incidencia en la localidad en tan solo una semana
El cribado extraordinario voluntario de test rápidos de antígenos en la localidad gaditana de La Línea de la Concepción ha concluido con la realización de 489 pruebas -menos de la mitad de las 1.000 personas que estaban citadas- y 15 han dado positivo en coronavirus Covid-19.
Las pruebas se han hecho a una muestra aleatoria, seleccionada por criterio epidemiológico de incidencia de la enfermedad y representativa de la población, según ha explicado en un comunicado la Junta.
Las pruebas se han hecho en la unidad móvil de la Consejería de Salud y Familias para la provincia, unidad que este domingo estará en la vecina ciudad de Algeciras, donde están llamadas a participar otras 1.000 personas.
La Junta de Andalucía, tras propuesta del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto reunido en la mañana del sábado, decidió decretar el cierre perimetral de los ocho municipios integrados en las áreas sanitarias Campo de Gibraltar Este y Oeste tras presentar la mayor tasa de incidencia por 100.000 habitantes a 14 días en Andalucía, situándose en 316 casos (la media andaluza es de 140), un nivel de alerta alto de presión asistencial en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la proliferación de casos vinculados a la cepa británica del Covid-19 en Gibraltar.
En concreto, este cierre afecta a los ocho municipios incluidos en estas dos áreas sanitarias recientemente desagregadas que son: La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.
Cabe recordar que La Línea de la Concepción se ha visto un aumento tan grande que ha duplicado la tasa de incidencia en la localidad en tan solo una semana, pasando de los 288 casos por por cada 100.000 habitantes de la Nochebuena a 582,8 en esta Nochevieja. Esta circunstancia también lleva a pensar que pueda ser causada por la nueva cepa, ya que es mucho más contagiosa y ha producido en Gibraltar un aumento muy llamativo en la curva de contagios.
Gibraltar confinada
Y es que la situación en la vecina Gibraltar no es nada buena. De hecho, el Gobierno de Gibraltar decretó en la jornada de ayer el confinamiento general de su población por un periodo de catorce días, después de las cifras de contagios "notablemente altas y preocupantes" registradas en los últimos días en el Peñón, que sitúan los contagios en 973 casos activos.
Según ha señalado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en un comunicado, la medida supondrá un confinamiento total de 24 horas, por lo que los gibraltareños sólo podrán salir de sus casas para trabajar, hacer compras esenciales o pasear con niños.
Por esta razón, el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de Cádiz, ha reclamado al Gobierno central un mayor control en la Verja. Y es que, en el conjunto del Campo de Gibraltar, ha habido 171 positivos en las últimas 24 horas y se ha alcanzado una tasa de incidencia de 310 casos a 14 días, la peor de todos los distritos sanitarios de Andalucía.