Asturias limita las reuniones en Navidad a un máximo de dos grupos de convivientes

En establecimientos de hostelería, que abrirán este lunes, se restringe la ocupación de mesas a un máximo de cuatro personas
La región no autorizará cabalgatas de Reyes, carreras de San Silvestre ni campanadas de Nochevieja
El vicepresidente del Gobierno del Principado de Asturias ha incidido en la importancia de "socializar lo menos posible" en las fiestas navideñas
El vicepresidente del Gobierno del Principado de Asturias, Juan Cofiño, ha señalado este sábado que las limitaciones para las fiestas navideñas en Asturias fijan las reuniones en un máximo de dos grupos de convivientes.
El ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron el pasado 2 de diciembre la recomendación de celebrar las fiestas navideñas con reuniones de no más de dos grupos de convivencia, una medida que Asturias establece ahora como obligatoria. De este modo, no podrán participar en las celebraciones miembros procedentes de tres hogares aunque sean menos de diez personas e, incluso, aunque sean menos de seis.
En establecimientos de hostelería, que abrirán este próximo lunes, la limitación se fija en cuatro personas por mesa.
Asturias publicó el pasado viernes en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) el decreto sobre las medidas para contener la propagación de la covid-19 durante la Navidad, que apunta que durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero las reuniones quedan condicionadas "a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes".
"Los encuentros solo podrán realizarse entre un máximo de dos grupos de convivencia", ha añadido Cofiño. Para el resto de días ordinarios, el número máximo de personas será de seis, y también con un máximo de dos grupos de convivencia.
El decreto, cuyo ámbito temporal es del 23 de diciembre al 6 de enero, mantendrá el cierre perimetral de Asturias aunque se permitirá la entrada y salida para visitar a familiares y allegados y señala que no se autorizarán cabalgatas de Reyes, carreras de San Silvestre ni campanadas de Nochevieja.
Socializar lo menos posible
El vicepresidente del Principado, en rueda de prensa para presentar el proyecto de presupuestos de su departamento, ha querido también hacer una reflexión sobre las restricciones para señalar que el objetivo es "socializar lo menos posible".
Por ello, ha apelado "a la responsabilidad" de todos en estas fiestas marcadas por la pandemia. "Asturias se juega mucho. Todos queremos reunirnos con nuestros familiares pero es una época excepcional", ha dicho, pidiendo "encarecidamente" un esfuerzo a la población, para evitar que lleguen meses en los que se vaya a sufrir "mucho más".
En este sentido, el decreto señala en su preámbulo que, según los datos disponibles en España sobre los principales ámbitos de transmisión de los brotes, "la mayoría de éstos se producen en el ámbito social, sobre todo en encuentros de familiares y amistades no convivientes y, siendo principalmente en lugares cerrados, como puede ser en domicilios o espacios interiores, en muchos casos mal ventilados, donde se habla a un volumen alto y no se hace buen uso de la mascarilla o se realizan actividades donde es incompatible su uso continuo, como comer o beber".
Asimismo, incide en "la denominada regla de las 6M: (m)ascarilla, (m)anos, (m)etros, (m)aximizar ventilación y actividades al aire libre, (m)inimizar número de contactos, y "(m)e quedo en casa si síntomas, diagnóstico y contacto".