Atención primaria, camas UCI y respiradores: Sanidad presenta los criterios para levantar el confinamiento

El número de fallecidos por coronavirus, 288 en las últimas 24 horas, cae a mínimos
"Los datos de hoy muestran esa tendencia clara descendente. La magnitud del descenso es importante. Estamos en unos números que no veíamos en muchas semanas. Además hoy tenemos por primera vez estamos por debajo de los 300 fallecidos". El número de fallecidos en las últimas 24 horas, 288, ha experimentado un descenso hasta una cifra que no se veía desde los primeros días del confinamiento. El número de nuevos contagios asciende a 1.729 casos
Fernando Simón ha anunciado el comienzo en breve de una fase de "nueva normalidad". Los responsables de Sanidad e ha entregado al presidente del Gobierno un documento "para que empiecen a plantearse las condiciones necesarias para esa fase de transición". Simón ha avanzado los cuatro criterios que se seguirán en esa fase de desescalada:
- Asistencia sanitaria. "Un brote de Covid-19 tiene el potencial de desbordar el sistema asistencial de cualquier país, independientemente de sus capacidades habituales. La experiencia del último mes en algunas zonas de alta incidencia en España lo demuestra. No nos podemos permitir volver a poner al sistema en una situación similar, por lo que es importante tomar medidas que eviten este riesgo", dice el documento. Y pide disponer de la capacidad de doblar camas UCi y una reserva de equipos de ventilación mecánica.
- Vigilancia epidemiológica. Capacidad para monitorizar si estamos progresando correctamente y ser capaces de atajar nuevos brotes. "Se establecerán indicadores y protocolos de vigilancia que irán dirigidos a la monitorización y caracterización de los casos sospechosos y confirmados de forma precoz", apunta el documento.
- Identificación y contención precoz de fuentes de contagio. El sistema en todos los niveles debe tener capacidad de diagnóstico adecuada y de detectar a todos los caso sospechosos. Diagnóstico de todas las personas sintomáticas con PCR u otras pruebas diagnósticas, aislamiento precoz de casos, identificación y cuarentena de contactos, identificación de posibles focos de transmisión en colectivos específicos.
- Medidas de protección colectiva. Mantener todas las medidas de protección colectiva como el distanciamiento social.
"Una vez que las cuatro capacidades estratégicas se hayan desarrollado suficientemente, se podrán tomar decisiones que permitan un progresivo aumento de la movilidad y de la actividad laboral", concluye el informe.
Criterios pendientes de fijar con las comunidades autónomas
La decisión en cada caso se tomará en función de los indicadores que acuerde el ministerio con las comunidades autónomas. Las reglas serán las mismas para todos, pero no se aplicarán a todos al mismo tiempo, anunció ayer el presidente del Gobierno. Por eso, dice el documento de Sanidad, se deben identificar, de acuerdo con las comunidades autónomas "las áreas geográficas con capacidades de preparación adecuadas, con situaciones epidemiológicas y de riesgo homogéneas" donde se puede ir levantando el confinamiento.
Simón se ha mostrado optimista: "Creo que en muy breve plazo todas las comunidades tendrán la capacidad diagnóstica", ha añadido. "Tenemos que establecer los mecanismos de vigilancia de la epidemia, establecer los indicadores que nos interesan en la siguiente fase del proceso".
La atención primaria será clave
Simón ha subrayado que la atención primaria, en colaboración con los equipos de salud pública de cada comunidad, será clave para detectar precozmente los nuevos casos, sus contactos y la evolución de la epidemia. Entre las propuestas se contempla, establecer centros específicos de atención primaria para enfermos de Covid-19 o fijar zonas separadas en los mismos centros.
Fuera de los colectivos y lugares más vulnerables, como las residencias de mayores, el responsable de alertas sanitarias ha advertido contra la realización de pruebas masivas en toda la población, que no tiene nada que ver con "el estudio de seroprevalencia que se basa en una muestra representativa de la población".