Aumenta el abandono de perros por miedo al coronavirus, a pesar de que ellos no lo transmiten

La Real Sociedad Canina alerta del aumento del abandono de perros por temor al COVID-19 y pide más sanciones
Recuerdan que los perros no transmiten el coronavirus, tal y como asegura la OMS
"El abandono nunca es la opción", advierten, ni siquiera si el dueño enferma
Los perros no contagian el coronavirus. De hecho, no hay evidencias (excepto un caso en Hong Kong) de que este virus les afecte siquiera. Lo advierte la OMS desde el principio de esta crisis, pero parece que hay que repetirlo más. El abandono de perros está aumentando, ante el temor de algunas personas a que les contagien.
La Real Sociedad Canina de España alerta de ello, porque ya tiene constancia de abandonos y quiere evitar que en España ocurra "lo que está pasando en China o Italia, donde los animales han sufrido las consecuencias de este pánico”.
Dos mil perros abandonados en Italia
Asegura esta asociación que “en China llegaron incluso a sacrificar a sus perros lanzándoles por las ventanas, mientras que en Italia varias organizaciones han denunciado que ya se han producido más de 2.000 abandonos”. En España no disponen de cifras concretas de los abandonos, de momento, pero estiman que podrían ser parecidas a la de Italia. Aseguran que ya se han abandonado cientos de perros.
Hasta el propio coronavirus está preocupado al respecto y ha hecho un llamamiento desde su perfíl-parodia en Twitter.
La OMS ha aclarado que los animales de compañía no transmiten el COVID-19.
— CORONAVIRUS. (@CoronaVid19__) March 13, 2020
¡DALE RT para evitar abandonos, por favor!
Y no es el único. Otros usuarios están alertando en las redes sociales sobre lo mismo.
Hoy me llega información desde el refugio de animales de mi ciudad, se incremento muchisimo el abandono estos días. Por favor, informate bien, no abandones a tus mascotas!. ELLOS NO SON PORTADORES DEL CORONAVIRUS #Ellossiquierenpasarlacuarentenacontigo pic.twitter.com/QFrdTJElqx
— Chaim Martin (@ChaimMartin) March 13, 2020
Nos llega información de que en los países afectados de coronavirus están aumentando los casos de abandono y dejadez de cuidados a las mascotas. NO hay evidencia de que nuestras mascotas padezcan ni transmitan el COVID-19. Seguid las medidas propuestas y consultad a profesionales pic.twitter.com/xbHCuMGDHf
— María Bravo (@Marilyn_MBS) March 14, 2020
Desde la Real Sociedad Canina piden “calma a los tutores y que no tengan ningún tipo de temor”, e insisten en lo declarado por la OMS, que despeja las dudas en su página web. “Aunque ha habido un caso de un perro infectado en Hong Kong, hasta la fecha no hay pruebas de que un perro, un gato o cualquier mascota pueda transmitir la COVID-19. La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas producidas por una persona infectada al toser, estornudar o hablar”.
¿Y si el dueño está enfermo?... Que lo cuide alguien sano
La situación puede complicarse cuando se trata de personas que se han infectado con el COVID-19. Puede que no estén en condiciones de sacar a sus perros a la calle a pasear, ni ocuparse de ellos debidamente mientras están enfermos. Para esos casos, los expertos recomiendan “que dejen sus animales al cuidado de alguien sano para que les atienda correctamente”.
En cuanto a los abandonos, la RSCE pide a la Dirección de Derechos de los Animales “que se extreme la vigilancia y sea “implacable” con quienes se escudan en esta crisis para abandonar a su mascota, que aumenten las sanciones y que se ponga en marcha una campaña para concienciar a la población ante esta realidad”.
Julián Hernández, presidente de esta asociación, apela a la responsabilidad individual y recuerda a todos los que tengan una mascota en casa que “nuestros perros son nuestros mejores amigos, tanto para lo bueno como para lo malo. Ellos no son los causantes de esta crisis y tampoco son el foco de contagio. Si no podemos cuidarles por enfermedad, dejémosles al cargo de alguien sano, pero el abandono nunca es una opción y quien lo haga debe ser severamente multado”.