Cataluña contempla el confinamiento de fin de semana por el aumento de casos de la Covid-19

Meritxel Budó, consejera de la Presidencia de la Generalitat, ha explicado las medidas que pretende implantar del Govern en una entrevista en Catalunya Radio
El Govern cree que el estado de alarma no les da cobertura jurídica para aplicar medidas como la obligatoriedad del teletrabajo
Además considera que la medida del Gobierno central "limita" las decisiones de las autonomías
Cataluña contempla aplicar el encierro total de la ciudadanía durante los fines de semana para contener el avance del coronavirus y ha criticado el estado de alarma decretado por el Gobierno central al considerarlo insuficiente, ya que no ofrece cobertura jurídica para aplicar medidas como la obligatoriedad del teletrabajo, según palabras de Meritxel Budó, consejera de la Presidencia de la Generalitat, en una entrevista a Catalunya Radio.
La medida de restricción que propone está basada en los malos datos epidemiológicos de Cataluña y, en consecuencia, al aumento de la presión sobre el sistema sanitario. No obstante, desde el Govern advierten que se va a evitar "el confinamiento de marzo a no ser que sea estrictamente necesario y sea la única opción que podamos aplicar", explica Budó. Por esta razón, la Generalitat explora diferentes escenarios y uno de ellos podría ser el del confinamiento de los fines de semana: "Una medida que está sobre la mesa porque ciertamente es cuando más interacción hay", argumenta.
Para Buldó, el decreto de estado de alarma del Gobierno Central es "insuficiente"
Budó ha criticado al Gobierno central al considerar "insuficiente" el decreto de estado de alarma porque "limita", a su parecer, las decisiones de las autonomías y, además, "no va acompañado de medidas económicas compensatorias". La consejera asegura que el decreto no ofrece cobertura jurídica al
Govern para aplicar la obligatoriedad del teletrabajo o para dictar reclusiones domiciliarias de personas contagiadas.
El estado de alarma en Cataluña ha empezado la noche del domingo a las 22:00h y restringe cada día la circulación hasta las seis de la mañana, salvo en algunos casos como el desplazamiento para una asistencia sanitaria o a la farmacia, el trayecto de trabajadores cuando no sea posible el teletrabajo, situaciones de urgencia para personas mayores, salidas por obligaciones judiciales, retorno al domicilio y el paseo de animales domésticos de 4 a 6 de la mañana.
Solo el pasado domingo se registraron en Cataluña 4.969 positivos y 21 fallecimientos por Covid-19. Hay además 1.885 personas hospitalizadas de las cuales 352 están en unidades de cuidados intensivos. En total, Cataluña acumula 230.870 casos y 13.794 muertes desde el inicio de la pandemia.
MÁS
La pandemia se descontrola en Cataluña con casi 6.000 positivos más y 48 muertes en el último día
Cataluña no consigue frenar los contagios con 4.820 positivos y el riesgo de rebrote continúa disparado cerca de los 800 puntos
La covid-19 avanza sin freno en Cataluña: ¿por qué se ha descontrolado el virus?