Australia confinará a los 600 repatriados de Wuhan en una isla a 2.000 km


La Isla de Navidad es conocida por albergar un centro de detención para solicitantes de asilo
Estados Unidos y Japón han evacuado a 200 compatriotas por el brote de coronavirus
El gobierno australiano ha anunciado un plan de evacuación para los 600 compatriotas que se encuentran en Wuhan, la ciudad china epicentro del brote del coronavirus. El primer ministro Scott Morrison ha confirmado que todos los evacuados serán trasladados a la Isla de la Navidad, a 2.000 kilómetros del país, durante las próximas dos semanas. Allí estarán confinados hasta confirmar que están libres del virus.
El anuncio ha estado rodeado de polémica por el destino elegido. La isla de Navidad, en el océano Índico, está más cerca de Indonesia que de Australia y tiene muy mala reputación. Desde 2003, alberga un centro de detención para solicitantes de asilo, muy criticado por Naciones Unidas por sus pésimas condiciones. Fue construido para acoger a 1.000 personas; actualmente está ocupado por cuatro personas de una familia de Sri Lanka.
MÁS
Los japoneses, primeros evacuados
En el aeropuerto de Tokio ya ha aterrizado el primer vuelo procedente de Wuhan. Son 200 japoneses; otros 650 esperan su turno en la ciudad china. Nada más pisar Tokio, todos han sido trasladados a un hospital y allí estarán en cuarentena, antes de regresar a sus casas. Algunos de los repatriados presentan síntomas del coronavirus como fiebre o tos.
Los estadounidenses, confinados en una base militar
Washington ha evacuado este miércoles a 210 estadounidenses, la mayoría trabajadores del consulado y sus familias, en un vuelo charter. Los repatriados han hecho escala en Alaska antes de aterrizar en una base militar cerca de Riverside, en California y no en el Aeropuerto Internacional de Ontario, también en California, como estaba previsto. Allí serán confinados en un hangar un máximo de dos semanas. Otros 1.000 ciudadanos estadounidenses aguardan en Wuhan a ser evacuados. En el país ya hay cinco casos confirmados del coronavirus.
20 españoles residen en Wuhan
Corea del Sur y la Unión Europea también han enviado vuelos charter al epicentro del brote del coronavirus.
En los primeros dos vuelos de la UE, 250 franceses van a ser repatriados. Allí residen 20 españoles que todavía no saben cuando abandonarán el país. La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, aseguró este martes que "se trabaja de forma coordinada" entre los Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Asuntos Exteriores para repatriarlos cuánto antes. Podrían salir de allí en los vuelos que se fleten desde Francia o Reino Unido.