Los test autodiagnósticos sin receta llegan a las farmacias: precio, funcionamiento, fiabilidad y resultados


A partir del martes se podrá adquirir una prueba de antígenos en la farmacia para que uno mismo se la realice en el domicilio
Con un coste de entre 10-15 euros, este test está recomendado para personas entre los 14 y los 90 años
Las farmacias españolas podrán dispensar a partir de este martes test de antígenos de autodiagnóstico rápido para la detección del SARS-CoV-2 sin necesidad de receta. Hasta ahora, era imprescindible disponer de una prescripción previa de un médico para someterse a esta prueba.
El test podrá realizarse en casa y sus resultados se conocerán en 15 minutos. En otros países, como Alemania, estas pruebas ya están a disposición del público en farmacias, supermercados y otras grandes superficies comerciales. Su gran ventaja es que son más rápidas y baratas que las PCR.
MÁS
¿Qué detecta una prueba de antígenos?
A diferencia de la PCR, que detecta material genético del virus (ARN, en este caso), los test de antígenos detectan proteínas el virus. Es decir, estructuras que forman parte de su envoltura exterior.
¿Dónde se realiza la prueba?
Los pacientes deben realizarse el autotest en sus propios domicilios.
¿Qué precio tienen?
El precio de estos ronda los 10-15 euros.
¿Qué fiabilidad tiene esta prueba?
La prueba autodiagnóstica de antígenos tiene un 96,77% de sensibilidad (capacidad para detectar la enfermedad en sujetos enfermos), un 99,20% de especificidad (capacidad para detectar la ausencia de la enfermedad en sujetos sanos), según informa Gamma Health, uno de los laboratorios que distribuirá estos antígenos en farmacia.
¿Para qué pacientes está indicado?
La prueba está recomendada para personas entre los 14 y los 90 años.
¿Qué día de la enfermedad es recomendable hacerse la prueba?
Los estudios demuestran que dentro de los primeros cuatro días de la enfermedad se presenta una mayor carga viral, por lo que es más fácil de detectar vía nasal.
¿Cómo debe realizarse la prueba?
Estos son los pasos a seguir, según Gamma Health, a la hora de realizarse una autoprueba de antígenos.
1. Girar el cierre del líquido de extracción buffer para abrir el envase, evitando que se derrame.
2. Vaciar el líquido de extracción buffer en el tubo de extracción sin que el recipiente toque las paredes del tubo.
3. Abrir la bolsa con el hisopo, sujetándolo por la parte indicada y sin manipular la cabeza del mismo.
4. La punta del hisopo debe insertarse a no menos de 2,5 cm del borde de la fosa nasal. Girar el hisopo 3-4 veces a lo largo de la mucosa dentro de la fosa nasal. Deje el hisopo en la fosa nasal durante varios segundos. Usando el mismo hisopo, debe repetirse este proceso para la otra fosa nasal. Retirar el hisopo de la cavidad nasal.
5. Colocar el hisopo en el tubo de extracción. Enrollar el hisopo de tres a cinco veces. Dejar el hisopo en el tampón de extracción durante 1 minuto.
6. Utilizar el tubo para exprimir los restos de muestra que puedan quedar en el hisopo, apretando con los dedos las pareces externas del tubo.
7. Tapar el tubo de extracción con el tapón dosificador.
8. Con el casete en una superficie plana verter 3 gotas sobre el agujero S.
9. Leer los resultados a los 15-20 minutos.
¿Cuáles son los tres posibles resultados?
- Resultado inválido: no aparece ninguna banda, ni en C ni en T o no aparece una banda en C, pero sí en T.
- Resultado negativo: aparece una banda en C y nada en T.
- Resultado positivo: Aparece una banda en C y otra banda en T.
¿Qué pasa si doy positivo?
Si el resultado del test de antígeno es positivo, es necesario confirmarlo con la realización de una PCR, ya que la covid-19 es una enfermedad de declaración obligatoria por lo que la información debe estar centralizada en el sistema de sanidad pública para que se puedan tomar las medidas oportunas en cada momento.
¿Y si doy negativo?
Un resultado negativo no descarta por completo que no se esté infectado. Los test de antígenos solo dan positivo en los cuatro primeros días de la infección, cuando hay mayor carga viral y, por lo tanto, también, se es más contagioso. Si existen dudas, lo mejor sería repetir el test.