Ayuso inaugura el hospital Isabel Zendal entre protestas de los sanitarios y aglomeraciones de periodistas


Los sindicatos de sanitarios se quejan de la falta de personal y de los posibles traslados forzosos para completar la plantilla
Tres meses y 10 días después de comenzar las obras y solo un día antes de que abra sus puertas, el nuevo hospital de pandemias Isabel Zendal ha sido inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en medio de la polémica, los abucheos de dimisión por parte del centenar de sanitarios que han acudido a protestar a las puertas del edificio y la aglomeración de periodistas que han ido a cubrir el acto.
Los sindicatos de sanitarios se quejan de la falta de personal y de los posibles traslados forzosos para completar la plantilla. Además, han calificado esta apertura como "acto propagandístico". A la inauguración no ha acudido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que, aunque estaba invitado, ha alegado "motivos de agenda". Tampoco los representantes de los partidos de la oposición. A la concentración se han unido, sin embargo, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isabel Sierra, y el de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyá.
"Se aprovechan de la temporalidad de los profesionales para trasladar a personal a un centro que es innecesario", ha señalado uno de los manifestantes, convocados por el colectivo Sanitarios Necesarios. "Más enfermeras y menos Valdebebas (zona en la que está lavantada el hospital)", gritaban todos.
Periodistas apiñados
Durante el acto, además, los periodistas apenas han podido respetar la distancia de seguridad. "Hemos estado completamente pegados porque no había un atril y no estaba organizado el tema de los medios", asegura una redactora. "No iba a ver ''canutazos' a la entrada, pero al llegar el alcalde Almeida se ha parado para hablar. Lo mismo Aguado (vicepresidente de la Comunidad de Madrid) y Monastario (diputada de Vox en la Asamblea de Madrid). Ha sido como si no hubiera pandemia", añade.

El edificio, que ha costado 100 millones de euros, el doble de lo que se estimó en un principio, contara con 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermerías, y 48 camas de UCI: 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.
Los profesionales del Zendal llegarán a lo largo de esta semana y los pacientes, la próxima. El primer pabellón que se abrirá será el número 2 y contará con 240 camas de hospitalización y 48 puestos de UCI. Para ello se necesitan 669 sanitarios. Pero, hasta la fecha, solo se han recibido 111 solicitudes de profesionales que cumplen con los requisitos requeridos y que voluntariamente quieren trasladarse al nuevo hospital. El resto se irá completando de forma progresiva, en función de las necesidades de cada momento, con los contratos de refuerzo que se han realizado por la pandemia de la covid hasta ahora.