La baja médica por reglas dolorosas será para mujeres y "personas menstruantes"

La redacción de las bajas menstruales en la ley incluirá al colectivo transexual y no binario
El derecho a una baja médica con el 100% de sueldo por menstruación dolorosa es para todas las mujeres y personas menstruantes. Así figura en el texto del proyecto de ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo que está tramitando el Gobierno. Y la elección de términos no es casual. Porque hay hombres trans que menstrúan, o personas no binarias que también lo hacen.
El ministerio de Igualdad solventa así una polémica que en Chile está causando enfurecidos debates en el parlamento y en las redes sociales. El Gobierno chileno ha aprobado una ley para financiar los productos de higiene íntima femenina en la que no se incluye la palabra "mujeres" sino la expresión "personas menstruantes". Una parte del feminismo considera que esto constituye un borrado de las mujeres.
En el texto de la nueva ley de salud sexual y reproductiva de España se habla, según ha podido confirmar NIUS, de ambas: mujeres y personas menstruantes.
Leyes inclusivas
Fuentes del ministerio de Igualdad explican a este periódico que: "Todas las leyes que aprobamos como Gobierno son inclusivas. Y hablan de mujeres y personas con capacidad de gestar o con capacidad de menstruar. Pero siempre aparece la palabra mujer". No consideran desde el departamento que dirige Irene montero que esto sea motivo de polémica, ya que "no hay polémica hay realidad. Las mujeres menstrúan, obviamente, y hay hombres trans que también".
La propia ministra portavoz, Isabel Rodríguez, dejó clara ayer la postura del gobierno al referirse a la interrupción voluntaria del embarazo. Habló de "mujeres y personas transexuales con capacidad de gestar".
Las ampliaciones de derechos al colectivo trans han resultado polémicas entre una parte del feminismo que considera que pone en riesgo lo conseguido a lo largo de los años por el movimiento para luchar contra la discriminación específica sufrida por las mujeres.