Andalucía ya tiene el triple de hospitalizados por coronavirus que hace dos semanas


La comunidad andaluza reduce a 77 sus brotes activos y los PCR positivos bajan a 178
Los hospitalizados alcanzan los 90, y de ellos, 14 están en la UCI
La mayoría de los ingresados por COVID-19 están en hospitales de Almería, Málaga y Granada
A pesar de que Andalucía ha reducido a 77 sus brotes activos, y tras bajar los PCR positivos a 178, el número de hospitalizaciones por coronavirus ha aumentado desde que ha comenzado el mes de agosto. Así, la cifra de pacientes ingresados en los hospitales andaluces ha vuelto a experimentar hoy un nuevo repunte que mantiene la tendencia al alza que se viene registrando esta semana, y alcanza la cifra total de 90, que son nueve más que 24 horas antes y la cifra más alta desde los 94 que se contabilizaban el pasado 4 de junio. Representan el doble que la pasada semana y el triple que hace 15 días. De ellos, 14 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que supone cuatro más respecto a este pasado martes.
Sin embargo, la presión en los hospitales andaluces dista de la que se produjo a finales del mes de marzo, con el mayor pico de la epidemia. Entonces había 2.708 pacientes ingresados por coronavirus, 438 de ellos en planta.
Andalucía oriental acumula el mayor número de personas hospitalizadas por el virus. Almería, Málaga y Granada son las provincias con más ingresados hasta el momento. Entre las tres suman 63 personas en hospital, el 70 por ciento del total.
Almería tiene 36 personas ingresadas, de las que 28 están en planta y el resto, en la UCI. Le sigue Málaga, con 14 (13 en planta); Granada, con 13 (12 en planta); Córdoba, con 10 (9 en planta); Cádiz, con 8 (6 en planta); Sevilla, con 5 (4 en planta); Huelva, con tres, todos ellos en planta; y donde menos hay es en Jaén, con un solo ingresado en planta tras varios días con sus hospitales vacíos de enfermos con coronavirus.
Bajan ligeramente los contagios
Andalucía tiene cinco nuevos focos: dos en Málaga, dos en Sevilla y uno en Almería, y da por superados ocho -cinco en Almería, dos en Granada y uno en Málaga-, según ha informado este miércoles la Consejería de Salud y Familias.
Sevilla ha registrado el brote más numeroso de los cinco detectados en esta jornada, cuenta con 11 positivos en la capital, y además tiene otro nuevo foco en el distrito del Aljarafe, con siete casos. Málaga ha sumado dos brotes -uno en el distrito Costa del Sol y otro en el de la Serranía- con cuatro casos cada uno, y Almería uno más en la capital ,con siete afectados.
Córdoba, la provincia con más positivos
Córdoba ha pasado a ser esta jornada la provincia andaluza con más pacientes afectados, con un total de 168, vinculados a ocho brotes, sin cambios desde este lunes, si bien ha desbancado a Almería como el territorio con más casos positivos asociados a focos activos al haberse superado cinco brotes en la provincia almeriense que sumaban 127 casos.
De esta manera, Almería cuenta este miércoles con 74 afectados en diez brotes, y la Junta ha dado por superado el vinculado a una empresa hortofrutícola de El Ejido que, con 102 casos confirmados, era el más numeroso en la provincia. Por el contrario, ha sumado uno nuevo en el distrito de la capital que está en fase de investigación y que cuenta con siete positivos hasta el momento, al tiempo que un foco localizado en el Levante-Alto Almanzora con siete casos ha pasado a fase de control.
Málaga y Sevilla son las provincias andaluzas con más brotes activos -17 en cada caso-, si bien la primera cuenta con más casos positivos vinculados a los mismos.
En concreto, la provincia malagueña contabiliza 17 brotes con 151 pacientes afectados al sumar dos más esta jornada -uno en el distrito Costa del Sol y otro en el de la Serranía, cada uno con cuatro positivos-, y pese a superar uno en la capital con cinco casos. Además, dos brotes han entrado en fase de control, uno en el distrito de Málaga -con siete afectados- y otro en el de Costa del Sol, también con siete infectados.
En lo que respecta a Sevilla, la provincia ha sumado este miércoles dos brotes más -uno con once casos en la capital y otro con siete en el Aljarafe-, que elevan a 17 sus focos activos con 148 positivos. El de Montellano, vinculado a un militar que regresó de León y celebró una reunión para festejar su ascenso de categoría laboral, sigue siendo el más numeroso con 39 contagios sin registrar cambios, y tres brotes que estaban en investigación -con 17 positivos en total- han pasado a quedar controlados este miércoles.
La provincia de Granada ha visto este miércoles bajar el número de sus brotes activos hasta quedarse con ocho, dos menos que este martes, con 67 afectados, ya que ha superado dos, incluido el que era el más numeroso y que estaba relacionado con el velatorio de Belicena con 65 afectados.
Huelva y Jaén se mantienen este miércoles como las provincias andaluzas con menos focos activos, un total de cinco cada una, con 26 y 32 casos vinculados a los mismos, respectivamente, mientras que la situación de Cádiz tampoco ha experimentado cambios en 24 horas y mantiene siete focos activos -uno en el distrito Bahía de Cádiz-La Janda, dos en el de Jerez-Costa Noroeste, otros dos en el de Campo de Gibraltar, y dos en el de la capital- con 48 casos en total.
Se han superado 42 brotes
En total, Andalucía ya ha superado 42 brotes, ocho más este miércoles, después de que se diera por inactivo uno este martes. Además, no ha registrado ningún fallecido por COVID-19 en esta última jornada y suma 18 nuevos hospitalizados, tres más en UCI, y 178 casos por PCR en 24 horas, cifra inferior a los 198 de este martes, pero superior a los 153 del lunes.
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha sumado 15.998 casos confirmados por PCR, 178 más en 24 horas. La comunidad contabiliza 1.451 muertes por Covid-19, sin cambios en 24 horas.
En cuanto a los datos provincializados acumulados de la Consejería de Salud, de las 1.451 muertes en Andalucía, Sevilla repite como la que registra más fallecidos por esta causa, con 290, seguida por Málaga con 289, Granada con 288, Jaén con 192, Cádiz con 173, Córdoba con 117, Almería con 53 y Huelva con 49.