Barcelona prohibirá fumar en Sant Miquel, Somorrostro y otras dos playas este verano

Esta prueba piloto será efectiva del 29 de mayo al 12 de septiembre, en plena temporada de baño
Este proyecto nace para preservar la salud de la ciudadanía y la protección del medio ambiente
En Barcelona, cada año, se registran 2.200 muertes atribuibles al consumo el tabaco, que representa el 13,8% del total
El Ayuntamiento de Barcelona prohibirá fumar en las playas de Sant Miquel y Somorrostro, en el distrito de Ciutat Vella, y Nova Icària y Nova Mar Bella, en Sant Martí, desde el 29 de mayo al 12 de septiembre.
Una prueba piloto en 4 de las 10 playas en la zona del litoral que consiste en poder disponer de espacios sin humo en la ciudad de Barcelona y que busca dos objetivos: preservar la salud de la ciudadanía y reducir el impacto ambiental.
El 15% de las colillas llegan al ecosistema marino
El regidor d’Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Eloi Badia, ha señalado en la presentación del proyecto, que uno de los elementos más contaminantes que tenemos actualmente, además del plástico, son las colillas, apuntando que aproximadamente un 15% llegan al ecosistema marino y lo daña. Éstas contienen unas 4.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas y cancerígenas, y tardan en desintegrarse entre 10 y 12 años.
Por su parte, Gemma Tarafa, regidora de Salut, Envelliment i Cures, ha querido recordar que respirar el humo del tabaco tiene efectos nocivos para la salud, señalando a su vez, que el tabaquismo es una de las principales muertes evitables de nuestro país y que está directamente relacionado con diferentes tipos de cáncer y diversas patologías cardiovasculares y respiratorias graves.
De hecho, en Barcelona fallecen aproximadamente unas 2.2000 personas al año debido al tabaco, es decir, un 13,8% del total de la población. Algo que el Ayuntamiento intenta frenar a través de esta nueva medida, que según indican ellos mismos, "permitirá hacer un salto cualitativo". Además, a partir de los próximos días se abre una consulta pública para conocer la opinión de ciudadanos y entidades.