Las batas confeccionadas por Zara ya han llegado a los hospitales

Los sanitarios de las unidades de Covid-19 en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña ya las tienen a su disposición desde este lunes
Llevan la etiqueta de Zara cosida, son ajustables en el cuello y en la cintura y las han fabricado en dos tallas: grande y mediana
La tela, de color azul verdoso, es antisalpicaduras y no son desechables, sino que están pensadas para lavar y reutilizar.
Cuando estalló la crisis sanitaria, Amancio Ortega no solo compró en China tres millones de mascarillas para donarlas a la sanidad pública. También puso a los empleados de los talleres de la sede central de Arteixo (A Coruña) a confeccionar batas para los profesionales sanitarios. Hace semanas que empezaron a diseñar el patrón, a cortar las telas y a confeccionar unas prendas que ya han llegado a los hospitales.
Al menos, a uno de los centros hospitalarios más cercanos al imperio Inditex: al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Desde el pasado lunes, los sanitarios de las cuatro unidades que hacen frente al Covid-19 ya pueden utilizar las batas que el grupo textil ha cosido para ellos. Su diseño es similar al de las batas desechables que suelen utilizarse en los hospitales. Son de manga larga y los sanitarios pueden ajustarlas al cuello y a la cintura mediante un lazo.
La tela es antisalpicaduras y de color azul verdoso. Las han enviado en dos tallas: grande y mediana. No son desechables, sino que están pensadas para lavar y reutilizar. Además, llevan la marca Zara, el buque insignia del gigante textil. Así lo certifica la etiqueta que lleva cosida al cuello, similar a las que colocan en sus prendas de ropa.
🔴🔴🔴 Las batas de Zara ya están llegando a los hospitales. GRACIAS, AMANCIO ORTEGA.#ZARA #Inditex pic.twitter.com/5m3LGUm5SJ
— ISABEL GARCÍA TRÍAS 🖤 (@isabeltrias) April 16, 2020
Amancio Ortega vuelve a sus orígenes fabricando batas
El dueño y fundador de Inditex comenzó a construir su fortuna en el año 1963, con la compañía que llevaba sus iniciales al revés: confecciones GOA (Amancio Ortega Gaona). Una empresa creada junto a su primera mujer, Rosalía Mera, y que se dedicaba a la fabricación de albornoces.
Hace poco se supo que algunas de aquellas batas de casa habían permanecido durante setenta años en la trastienda de algunas mercerías gallegas. Ahora, esas piezas, son prendas de coleccionista.