El original Belén de Granada adaptado a la Covid-19: figuras con mascarilla, distancia, y los Reyes Magos con la ansiada vacuna


El famoso Belén Monumental de Huétor Tájar (Granada) anuncia su apertura para el próximo 19 de diciembre con ‘adaptaciones’ a la pandemia
Las figuras mantienen la distancia social, llevan mascarillas y los Reyes Magos cambian sus regalos por la vacuna del coronavirus
El Belén recrea 100 lugares pintorescos de toda España, y se ha tardado más de cinco meses en su construcción
El famoso Belén Monumental de Huétor Tájar (Granada) ya tiene fecha de apertura para estas Navidades a pesar de las restricciones. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de la localidad, que ha informado de que su intención es abrir al público el próximo 19 de diciembre la Casa de la Cultura, donde se ha instalado un Belén que, este año, además de los monumentos más reconocibles de España, recrea también la pandemia del coronavirus.
Y lo hace adaptando la disposición y apariencia de las figuras a las medidas de distanciamiento e higiene obligatorias desde que estalló la pandemia. Así, este Belén Monumental incluye como novedades varios “guiños” a la situación epidémica actual: las más de 500 figuras que lo componen lucen mascarillas hechas a medida por costureras del pueblo.

Lo han hecho, tal y como asegura Mayka Gómez, la artesana belenista que ha coordinado el trabajo, “para concienciar a todos los visitantes de la necesidad de seguir a rajatabla las recomendaciones sanitarias frente a la COVID-19”. Por ello, han incluido en el Belén otros curiosos detalles como el escrupuloso distanciamiento social entre las figuras, así como miniaturas de botes del gel hidroalcohólico. Y entre los personajes del Belén se cuelan, en la edición de este 2020, los héroes de la pandemia: “Hemos incluido algún médico, una figura que tradicionalmente no aparece en el Belén, pero que este año estará, como no podía ser de otro modo, para rendir nuestro modesto homenaje a nuestros sanitarios”, señala la artífice del belén, quien destaca que la Virgen María y San José “tienen un permiso especial para saltarse el confinamiento perimetral de Belén”.

Uno de los detalles más llamativos dentro de este espectacular Belén es el regalo que llevan consigo los Reyes Magos, que han cambiado el oro, el incienso y la mirra por la ansiada vacuna de la Covid-19.

Más de 2000 horas de trabajo
Como cada año, tres artesanos belenistas, entre los que se encuentra la propia Mayka, han recreado casi un centenar de los monumentos y rincones más pictóricos de España para ambientar este Belén, como la Alhambra de Granada o el Acueducto de Mérida, donde se recrean diversas escenas bíblicas. En total, una obra que recorre la geografía española a través de más de 100 metros cuadrados hechos completamente a mano durante más de 2000 horas de trabajo. “En un año en el que, lamentablemente, el coronavirus ha marcado nuestras vidas, queremos rendir nuestro pequeño homenaje a todas las personas que han padecido esta enfermedad, y también a las que nos han dejado por su culpa, incluyendo algunos elementos que nos recuerden que no debemos bajar la guardia frente al virus”, explica Mayka Gómez a NIUS

La apertura, supeditada a las restricciones
Aunque la fecha prevista para la apertura del Belén es el 19 de diciembre, desde el consistorio apunta que la decisión dependerá de que se relajen, o no, las restricciones de movilidad y el cierre perimetral de todos los municipios impuestos a día de hoy en Andalucía. “Será una visita completamente segura, porque el aforo será limitado y en todo momento se mantiene la distancia de seguridad”, asegura Mayka Gómez, quien, además, confirma que no será necesario pedir cita previa para visitar la instalación, y que desde el consistorio velarán por que no se produzcan aglomeraciones. Para que se hagan una idea, el año pasado visitaron este Belén más de 25.000 personas en Navidad.