Boca abajo en la UCI: la explicación de que los médicos coloquen así a los pacientes de coronavirus

La posición de 'decúbito prono' mejora la oxigenación de los pulmones dañados por el coronavirus
Los expertos explican que la clave está en el líquido que llena los pulmones en las neumonías
El sentido común invita a pensar que boca arriba se respira mejor, pero no es así: colocar a los pacientes boca abajo mejora su oxigenación. De hecho, así están la mayor parte de enfermos críticos (los que están en las UCIs) de coronavirus. Y tiene su explicación científica.
Cuando hay neumonía los pulmones se llenan de líquidos. Y, según explica Germán Peces-Barba, neumólogo y vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) , “las zonas que están detrás, es decir, la espalda, si estamos boca arriba tiende a colapsar más, a empeorar. Al cambiar la posición esta parte de abajo va hacia arriba y esa zona que estaba muy cerrada se abre y así facilita la respiración en esa zona”. Algo que ocurre cuando se está insuflando aire con presión con un respirador mecánico.
Coincide en la explicación Javier Freire, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de A Coruña, que aclara que esta técnica “mejora la oxigenación de estos pacientes. El líquido inflamatorio que sale en los pulmones afectados por el SARS-CoV-2 pesa más que el aire, y se va hacia las zonas posteriores y declives de los pulmones. Al colocarlos boca abajo el líquido se mueve de ese sitio hacia las partes delanteras y así mejora la entrada de aire y el intercambio de aire entre los alvéolos que ahora están más limpios de secreciones y la sangre que circula por os capilares y va cogiendo el oxígeno”.
Un método para pulmones muy afectados
Y, ¿cuándo se tumba a los pacientes boca abajo? Peces-Barba explica que cuando los pacientes “tienen situación de distrés, una afectación pulmonar intensa. En neumonías extensas, bilaterales, como las que tienen muchos enfermos de coronavirus, en muchos casos funciona bien”.
Para que funcione, los pacientes deben estar muchas horas así. Por eso se le suele aplicar a los que están en coma inducido o inconscientes de manera natural: “Si vas ahora mismo a una UCI verás a muchos pacientes en esa posición, en prono, pronados”, añade el neumólogo Peces-Barba.
Manuel Viso Sarmiento, médico del Hospital San Rafael, jefe de la Unidad de Medicina Deportiva, especialista en hematología y en medicina interna, lo ha explicado con un vídeo colgado en su Facebook:
El hematólogo explica que a pesar de la ventilación mecánica hay pacientes que no responden, y cuyo nivel de oxígeno en sangre sigue siendo muy bajo pese a tener respiración asistida. Es con esos pacientes con los que se deben "utilizar alternativas terapéuticas para mejorar la oxigenación arterial y una de las opciones es el tratamiento con posición prono. Cuando se les coloca así ocurren tres fenómenos:
- mejora de la ventilación y del flujo sanguíneo pulmonar, además de lograr una reducción de las áreas de colapso pulmonar,
- evacuación de secreciones respiratorias (el paciente expulsa el liquido de los pulmones)
- mayor eficiencia en los movimientos del diafragma.
Ya hay estudios que acreditan que esta posición ayuda a disminuir la mortalidad por COVID-19. Uno realizado en China demostró la mejoría de pacientes que no respondían a ninguna terapia al ponerlos boca abajo. Como en todo lo relativo a este virus, aún queda mucha evidencia científica por aportar.