Brecha en la vacunación: la Comunidad Valenciana ha puesto el 85 % de sus dosis, Madrid el 41 %

En España se han inoculado, de media, el 59% de las vacunas recibidas
Madrid, País Vasco y Navarra no han puesto ni el 46% de las dosis recibidas
España ha inyectado ya más de 670.000 vacunas contra el SARS-CoV-2. En concreto, 676.186, el 59,3% de las 1.139.400 dosis entregadas. 94.548 vacunas en 24 horas. Un número que aumenta cada día, de media. Aunque la diferencia entre las comunidades sigue siendo notable.
Al final de la lista continúa Madrid, con tan solo 63.385 vacunas inyectadas, el 41,6% de las 152.240 recibidas. País Vasco con 20.003, el 41,2% de las 48.605 entregadas o Navarra con 8.314, el 45,7% de las 18.200 que ya tiene disponibles.
Al principio, de la lista, Melilla, Comunidad Valenciana y Asturias que han conseguido administrar ya el 91,1%, 85,2% y el 79,4% de las dosis entregadas, respectivamente.

Teniendo en cuenta esta diferencia entre comunidades, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado este jueves que el Ministerio de Sanidad flexibilice la distribución de las vacunas a las comunidades autónomas para que "las que ahora pueden vacunar más puedan avanzar más rápido", como la Comunitat Valenciana.
"Se trata de ser más eficientes como país: si podemos vacunar más rápido, lo tenemos que hacer", ha declarado a los periodistas tras el homenaje anual a Manuel Broseta.
Puig ha reconocido que es una cuestión "muy delicada", pero ha propuesto que en el reparto semanal del próximo lunes se podría primar de alguna manera una mayor flexibilidad para ganar en eficiencia y evitar acumular "un estocaje más allá del razonable" para la segunda dosis.